Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GC Medical Science corp.

Deascargar La Aplicación Móvil




Desarrollos nuevos en Olympus Diagnostica

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 21 Jun 2005
Olympus Diagnostica GmbH (Hamburg, Alemania) ha anunciado que la compañía ha cambiado su nombre a Olympus Life & Material Science Europa GmbH, mezclando los campos de diagnóstico y microscopía. Más...


En otro desarrollo nuevo, Olympus Life and Material Science Europa GMBH ha comprado la compañía privada, Microfluidics Advalytix AG (Brunnthal, Alemania). Olympus declara que el espectro de aplicación extremadamente amplio y las tecnologías novedosas de Advalytix le darán un potencial adicional para nutrir la expansión y maximizar el crecimiento comercial.

Los microfluidos es una tecnología clave para el diagnóstico y la investigación de biología molecular usada para manipular líquidos en un rango de sub-microlitros. La miniaturización de los volúmenes de líquido satisface una demanda creciente para conservar las muestras escasas y los reactivos costosos. Advalytix, que desarrolló la hibridación SlideBooster y las estaciones de lavado AdvaWash, también está desarrollando productos y protocolos para el análisis genético de células únicas.

"La adquisición de Advakytix representa grandes oportunidades a corto, mediano, y largo plazo para Olympus Life and Material Science,” anotó el Dr. Helmut Koehler, director ejecutivo de Olympus Life and Material Science. "Posiciona a Olympus a la vanguardia de los últimos desarrollos tecnológicos en las ciencias vivas y nos permite sostener nuestro crecimiento por encima del promedio y también beneficiarnos de los desarrollos futuros en está área especializada de expansión rápida”.

En otro movimiento para incrementar el espacio y el manejo de la expansión futura, el centro de investigación y desarrollo de Olympus para los inmunoensayos ha sido trasladado a Rungis, un área de tecnología al sur de París (Francia). El centro tendrá la sede en el mismo edificio que la dirección de la división diagnóstica Olympus Francia. El trabajo en el laboratorio se enfocará en el desarrollo de immunoensayos heterogéneos para el inmuno-analizador nuevo Olympus AU3000i que será lanzado en Noviembre de 2006.





Enlaces relationados:
Olympus

Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
New
Hospital Stretcher
Millennium 5
New
Needle Guide Disposable Kit
Verza
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Cuidados Criticos

ver canal
Imagen: La plataforma DISP, que combina ultrasonidos con liposomas sensibles a bajas temperaturas cargados con agentes de reticulación (foto cortesía de Elham Davoodi y Wei Gao/Caltech)

Nueva técnica de impresión 3D guiada por ultrasonido facilita la fabricación de implantes médicos

Las tecnologías de bioimpresión 3D tienen un enorme potencial para transformar la medicina moderna, ya que permiten la producción de implantes personalizados, dispositivos médicos... Más

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: bioimpresión de vasculatura sintética podría cambiar drásticamente la forma en que se tratan las enfermedades cardiovasculares (Dell, A.C., Maresca, J., Davis, B.A. et al.; doi.org/10.1038/s41598-025-93276-y)

Las aortas bioimpresas ofrecen nuevas esperanzas para la reparación vascular

Las opciones actuales para tratar enfermedades cardiovasculares graves incluyen injertos autólogos (con tejido del propio paciente) o materiales sintéticos. Sin embargo, los injertos autólogos... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.