Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




La cirugía endoscópica mínimamente invasiva mejora los resultados en casos de ictus grave

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 30 Oct 2025

La hemorragia intracerebral, un tipo de accidente cerebrovascular causado por sangrado en las zonas profundas del cerebro, sigue siendo una de las emergencias neurológicas más difíciles de tratar. Más...

Representa alrededor del 15 % de todos los casos de accidente cerebrovascular y tiene la tasa de mortalidad más alta entre sus tipos. Los enfoques quirúrgicos tradicionales suelen implicar incisiones grandes y una alteración considerable del tejido cerebral, lo que puede salvar vidas pero rara vez mejora la función a largo plazo. Ahora, un nuevo ensayo clínico sugiere que la cirugía endoscópica mínimamente invasiva podría mejorar de forma segura la recuperación temprana en estos pacientes.

El estudio fue dirigido por investigadores de Northwestern Medicine (Chicago, IL, EUA) como parte de un ensayo clínico internacional y multicéntrico que abarcó 32 centros en todo el mundo y contó con el apoyo de Penumbra, Inc. (Alameda, CA, EUA). En el ensayo participaron 236 pacientes con hemorragia intracerebral supratentorial espontánea para comparar los resultados de la cirugía mínimamente invasiva combinada con tratamiento médico frente al tratamiento médico solo.

El procedimiento quirúrgico consiste en perforar un pequeño orificio en el cráneo, no mayor que una moneda de diez centavos, y utilizar navegación asistida por computadora para guiar un endoscopio directamente hasta el punto de la hemorragia. A diferencia de las cirugías tradicionales "máximamente invasivas", que requieren la extracción de grandes porciones del cráneo, este método está diseñado para evacuar el coágulo minimizando el daño al tejido cerebral circundante. Al reducir el traumatismo, se busca mejorar la recuperación neurológica y acortar la estancia en la UCI.

Los participantes fueron asignados aleatoriamente en una proporción 2:1 para recibir cirugía mínimamente invasiva dentro de las 72 horas posteriores al inicio de los síntomas o tratamiento médico únicamente. La edad promedio de los participantes fue de 60 años, con un 36,9 % de mujeres, un 69,5 % con hemorragias profundas en los tejidos y un 30,5 % con hemorragias lobares en los lóbulos cerebrales. Los hallazgos, publicados en JAMA Neurology, no mostraron diferencias significativas en la mortalidad a los 30 días ni en la discapacidad a los 180 días. Sin embargo, quienes se sometieron a cirugía presentaron mejores puntuaciones de discapacidad a los 30 días y menos eventos adversos graves después de 180 días en comparación con el grupo tratado únicamente con manejo médico.

Según los hallazgos, la evacuación endoscópica representa un tratamiento seguro y potencialmente eficaz para la hemorragia intracerebral. Los investigadores destacaron que, aunque las mejoras fueron más pronunciadas en la fase inicial de recuperación, los resultados constituyen un hito importante en la atención del accidente cerebrovascular hemorrágico. Los ensayos futuros buscarán determinar qué grupos de pacientes se benefician más y cuál es el momento óptimo para la intervención.

“Este ensayo demuestra que este procedimiento es seguro, eficaz, generalizable y que los cirujanos pueden ofrecerlo. Sin duda, ayudará a que los pacientes salgan más rápido de la UCI”, afirmó el Dr. Babak Jahromi, profesor de Neurocirugía y coautor del estudio, quien fue el investigador principal del centro de ensayos clínicos de Northwestern Medicine. “El accidente cerebrovascular hemorrágico es la única afección en la que aún no contamos con buenos tratamientos quirúrgicos, y por eso este estudio es tan importante, porque finalmente muestra que hay esperanza en el horizonte”.

Enlaces relacionados:
Northwestern Medicine
Penumbra, Inc.


Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
Antipsychotic TDM Assays
Saladax Antipsychotic Assays
Endoscopy Display
E190
Radiation Safety Barrier
RayShield Intensi-Barrier
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Cuidados Criticos

ver canal
Imagen: la estimulación cerebral profunda personalizada reduce drásticamente las convulsiones en personas que no responden a la medicación ni a la cirugía (Fotografía cortesía de Shutterstock)

“Marcapasos cerebrales” personalizados podrían ayudar a pacientes con epilepsia de difícil tratamiento

La epilepsia afecta a más de 50 millones de personas en todo el mundo, y casi un tercio de ellas no responde a los medicamentos disponibles. En muchos pacientes, las crisis epilépticas se... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: el revolucionario dispositivo automático de lavado de vías intravenosas se lanzará en la UE y EE. UU. en 2026 (foto cortesía de Droplet IV)

Dispositivo automático de lavado de vías intravenosas mejora la atención en infusiones

Más del 80% de los pacientes hospitalizados reciben terapia intravenosa (IV). Cada dosis de medicamento IV administrada en una bolsa de infusión de pequeño volumen (<250 mL) debe... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.