Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GC Medical Science corp.

Deascargar La Aplicación Móvil




Profilaxis antibiótica reduce riesgo de complicaciones de herida perineal posparto

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 04 Aug 2008
Las mujeres que recibieron profilaxis antibiótica tuvieron tasas más bajas de complicaciones en heridas perineales a la segunda semana después del parto, de acuerdo con un nuevo estudio. Más...


Investigadores del Centro Médico Valle Santa Clara (San José, CA, EUA) realizaron un ensayo prospectivo, aleatorio, controlado con 147 mujeres que habían sufrido desgarros perineales de tercer y cuarto grado después del parto vaginal. Las mujeres fueron asignadas al azar para recibir una sola dosis intravenosa de una cefalosporina de segunda generación (64) o placebo (83) antes de reparar los desgarros perineales. Los obstetras y pacientes no conocían la droga del estudio y el perineo fue examinado para evidencia de infección o ruptura en el momento de la salida del hospital y a las dos semanas post-parto. Los resultados principales fueron rompimientos crasos o descargas purulentas en el sitio de reparación perineal a las dos semanas post-parto; 40 (27,2%) de las mujeres no regresaron para su cita a las dos semanas.

Los resultados del estudio mostraron que se desarrollaron complicaciones de la herida perineal en 4 (8,2%) de 49 pacientes que recibieron antibióticos y 14 (24,1%) de 58 pacientes que recibieron placebo. En el seguimiento a las dos semanas, había descarga purulenta de la herida perineal en 4% de las mujeres que recibieron antibióticos en comparación con 17% de aquellas que habían recibido placebo. Los grupos eran similares en paridad, incidencia de diabetes, parto operatorio, y laceraciones de tercer versus cuarto grado. Algunas de las limitaciones del estudio incluyeron la terminación temprana debido a la dificultad de lograr el número deseado de enrolamientos dentro de un tiempo razonable, las pacientes que rechazaron la participación en el estudio, y una tasa alta de no cumplimiento a la cita de las dos semanas posparto. El estudio fue publicado en la edición de Junio de 2008 de Obstetrics & Gynecology.

"El esfínter anal es susceptible de trauma durante un parto vaginal. El uso de parto vaginal operativo, especialmente en combinación con episiotomía de línea media, ha sido asociado con un riesgo significativamente aumentado de trauma del esfínter anal en las mujeres nulíparas y multíparas”, concluyeron la autora principal Neena Duggal, M.D., y colegas. "Nuestra tasa alta de citas fallidas y la población específica de pacientes puede limitar la generalización de nuestras conclusiones. Esperamos la verificación de nuestros hallazgos con estudios futuros, que también pueden evaluar los resultados en poblaciones de riesgo más bajo y resultados a más largo plazo, como incontinencia fecal y de flatos, y función y satisfacción sexual”.

Durante el parto vaginal, las complicaciones pueden incluir laceraciones de tercer grado extendidas a la cápsula y el músculo del esfínter anal y laceraciones de cuarto grado que se extienden a través del esfínter y a la mucosa rectal. La infección en el sitio de reparación puede comprometer el éxito de la reparación del esfínter anal, y el rompimiento de la reparación perineal puede llevar a incontinencia intestinal, fístula rectovaginal, o disfunción sexual. Aún sin evidencia clara de rompimiento de la herida perineal o infección, más de una cuarta parte y hasta la mitad de las mujeres reportan complicaciones tres a seis meses después de la reparación, incluyendo incontinencia de flatos e incontinencia de heces.





Enlaces relationados:
Santa Clara Valley Medical Center

Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
New
Mobile X-Ray Machine
MARS 15 / 30
New
Pediatric Cast Saw
CSP-201 Quietcast
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Cuidados Criticos

ver canal
Imagen: un enfoque basado en la mecanodetección ofrece una vía potencial para el tratamiento de la fibrosis cardíaca (foto cortesía de Adobe Stock)

Un enfoque innovador ofrece una estrategia prometedora para tratar la fibrosis cardiovascular

La fibrosis cardíaca, que implica el endurecimiento y la cicatrización del tejido cardíaco, es una característica fundamental de casi todos los tipos de cardiopatías, desde lesiones isquémicas agudas hasta... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.