Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Novedoso sistema permite establecer nivel de fatiga en médicos

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 01 Jan 2015
Un reciente estudio revela que la velocidad de los movimientos del ojo sacádico es un excelente índice para medir objetivamente el nivel de fatiga de los profesionales de la salud.

Investigadores de la Universidad de Granada (UGR, España) evaluaron el desempeño de los médicos del servicio de traumatología del Hospital y Centro Médico de San José (Phoenix, AZ, EUA). Más...
A todos los participantes se les hicieron mediciones de la velocidad del ojo sacádico antes y después de su turno de 24 horas. Los participantes también realizaron pruebas laparoscópicas simuladas mientras se les hacía la medición de los movimientos sacádicos.

Los resultados demostraron que después de largas horas, efectivamente disminuyó la velocidad de los movimientos sacádicos, al tiempo que aumentaba la percepción subjetiva de fatiga del médico. Sin embargo, en las pruebas laparoscópicas simuladas después del turno, el desempeño no se vio afectado de manera significativa por su fatiga. En consecuencia, los investigadores concluyeron que las horas de trabajo anteriores no tuvieron un impacto negativo en su práctica de la cirugía, lo cual apoya la hipótesis de que la fatiga no es la única fuente de errores de los profesionales médicos.

Los investigadores sugieren que los resultados del estudio también permiten poner en discusión el número de horas que los médicos pueden trabajar sin afectar la seguridad del paciente. Por ejemplo, los residentes de los Estados Unidos trabajan casi el doble que sus homólogos españoles o franceses (80 horas a la semana frente a 40). Y a pesar de que los turnos implican un trabajo sin descanso, existe una compleja relación entre la atención continua, la seguridad del paciente, los factores económicos y el nivel de fatiga de los propios médicos. El estudio fue publicado en la edición de abril de 2014 de la revista Annals of Surgery.

“La velocidad sacádica es un indicador confiable de la fatiga subjetiva de los profesionales de la salud durante un tiempo de servicio prolongado”, concluyeron el autor principal Leandro Luigi Di Stasi, PhD y sus colegas. “Estos resultados tienen impactos potenciales sobre el desarrollo de herramientas neuro-ergonómicas que permitan detectar la fatiga entre los profesionales de la salud y sobre las especificaciones de las futuras directrices en relación con las horas de trabajo de los residentes”.

Los movimientos sacádicos son movimientos rápidos y simultáneos de ambos ojos en la misma dirección, que actúan como un mecanismo para la fijación del movimiento ocular rápido (REM) y de la fase rápida del nistagmo optocinético (movimientos involuntarios de los ojos). Se inician a nivel cortical desde los campos oculares frontales y a nivel subcortical desde el tubérculo cuadrigémino superior.

Enlaces relacionados:

University of Granada
St Joseph’s Hospital and Medical Center



Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
New
Radial Artery Compression Device
TR Band
New
VTE Prevention System
Flowtron ACS900
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: el revolucionario dispositivo automático de lavado de vías intravenosas se lanzará en la UE y EE. UU. en 2026 (foto cortesía de Droplet IV)

Dispositivo automático de lavado de vías intravenosas mejora la atención en infusiones

Más del 80% de los pacientes hospitalizados reciben terapia intravenosa (IV). Cada dosis de medicamento IV administrada en una bolsa de infusión de pequeño volumen (<250 mL) debe... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.