Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Cateterización por la arteria radial es adecuada para los procedimientos neuroendovasculares

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 04 Sep 2019
Según un estudio nuevo, una ruta alternativa de acceso a los procedimientos neuroendovasculares, a través de la arteria radial, tiene una tasa baja de complicaciones.

El nuevo estudio, dirigido por investigadores del Hospital Universitario Thomas Jefferson (Filadelfia, PA, EUA), incluyó un análisis retrospectivo de 223 pacientes a quienes les realizaron 233 intervenciones neuroendovasculares consecutivas a través del acceso por la arteria radial. Más...
Entre los participantes, los investigadores identificaron a 98 pacientes a quienes les realizaron angiogramas cerebrales transradiales y transfemorales. Se examinó la incidencia de complicaciones perioperatorias y postprocedimiento, así como los resultados clínicos y las medidas de satisfacción del paciente entre los dos grupos.

Los resultados mostraron una incidencia general baja de complicaciones en todos los procedimientos que se realizaron por acceso transradial. Solo dos pacientes tuvieron espasmos sintomáticos de la arteria radial peri-procedimiento, mientras que ninguno tuvo complicaciones iatrogénicas, como disección de vasos, accidente cerebrovascular y hemorragia. Para 10 casos que comenzaron con un abordaje transradial, el procedimiento no se pudo completar y en su lugar se tuvo que buscar el acceso a la arteria femoral. Para los angiogramas de diagnóstico, el tiempo del procedimiento de acceso transradial fue más corto que para el acceso transfemoral (18,8 versus 39,5 minutos, respectivamente). El estudio fue publicado el 17 de julio de 2019 en la revista Stroke.

“El cateterismo de la arteria radial es una alternativa segura y duradera para realizar una amplia gama de procedimientos neuroendovasculares, con una tasa baja de complicaciones”, concluyeron el autor principal, Omaditya Khanna, MD, y sus colegas. “En general, los pacientes prefieren el acceso transradial en comparación con el acceso transfemoral. Los pacientes informaron tiempos de recuperación más cortos, y la mayoría de los pacientes (945) elegiría que les realizaran procedimientos posteriores a través de esta ruta”.

Los cardiólogos intervencionistas han favorecido, generalmente, el acceso a través del catéter femoral porque involucra una arteria más grande que es menos propensa al espasmo, un evento que puede limitar la capacidad de mover dispositivos médicos a través del catéter. Aunque la arteria radial está más cerca de la superficie y, por lo tanto, es más fácil de acceder, su tamaño más pequeño hace que el abordaje radial sea técnicamente más difícil y requiere el uso de equipos más pequeños.

Enlace relacionado:
Hospital Universitario Thomas Jefferson


Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
New
Lateral Lumbar Interbody Spacer
CALIBER-L
New
Bipolar Coagulation Generator
Aesculap
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: el revolucionario dispositivo automático de lavado de vías intravenosas se lanzará en la UE y EE. UU. en 2026 (foto cortesía de Droplet IV)

Dispositivo automático de lavado de vías intravenosas mejora la atención en infusiones

Más del 80% de los pacientes hospitalizados reciben terapia intravenosa (IV). Cada dosis de medicamento IV administrada en una bolsa de infusión de pequeño volumen (<250 mL) debe... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.