Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GC Medical Science corp.

Deascargar La Aplicación Móvil




Piel impresa en 3D cierra heridas para obtener resultados más naturales en cirugía reconstructiva

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 27 Mar 2024

La cirugía reconstructiva para lesiones o enfermedades que afectan la cara o la cabeza suele ser imperfecta y suele provocar cicatrices o pérdida permanente del cabello. Más...

Ahora, investigadores que aprovecharon células grasas y estructuras de soporte a partir de tejido humano obtenido clínicamente para corregir con precisión lesiones en ratas han descubierto que el tejido graso es la clave para imprimir en 3D piel viva en capas y potencialmente folículos pilosos. El descubrimiento tiene un potencial significativo para la cirugía reconstructiva facial y los tratamientos para el crecimiento del cabello en humanos.

Los científicos de Penn State (University Park, PA, EUA) han sido pioneros en una técnica para imprimir intraoperatoriamente un sistema completo y vivo de múltiples capas de piel, incluida la capa más profunda, conocida como hipodermis. "Intraoperatoriamente" implica la capacidad de imprimir este tejido durante la cirugía, lo que sugiere un método más inmediato e integrado para reparar la piel dañada. En particular, mientras que la capa superior de piel visible, la epidermis, se forma naturalmente con el apoyo de la capa intermedia y no requiere impresión, la hipodermis es crucial ya que está compuesta de tejido conectivo y grasa, ofreciendo estructura y soporte esenciales sobre el cráneo.

La investigación comenzó con tejido adiposo o grasa humana procedente de pacientes sometidos a cirugía. A partir de ahí, el equipo extrajo la matriz extracelular (la intrincada red de moléculas y proteínas que proporcionan estructura al tejido) para formular un componente de su biotinta. Otro componente de la biotinta se creó utilizando células madre derivadas del tejido adiposo. Estas células poseen el potencial único de evolucionar hacia varios tipos de células, dado el entorno adecuado. La bioimpresora utilizada en su investigación tenía tres compartimentos: uno para la mezcla de matriz y fibrinógeno, uno para las células madre y una solución de coagulación que ayuda a unir los demás componentes al sitio de la lesión. Este sistema de tres compartimentos permitió la coimpresión precisa de la mezcla matriz-fibrinógeno.

El equipo imprimió directamente en el sitio de la lesión con el objetivo de formar la hipodermis que ayuda en la curación de heridas, la generación de folículos pilosos, el control de la temperatura y más. Crearon con éxito las capas de la hipodermis y la dermis, y la epidermis se formó naturalmente por sí sola en dos semanas. Además, los investigadores observaron la formación de crecimientos descendentes en la hipodermis, que señalan las etapas iniciales del desarrollo temprano de los folículos pilosos. Si bien las células grasas en sí mismas no componen directamente la estructura celular de los folículos pilosos, desempeñan un papel importante en la regulación y el mantenimiento folicular. Esta capacidad de cultivar con precisión el cabello en los sitios de lesión o enfermedad podría influir en gran medida en la naturalidad de los resultados de la cirugía reconstructiva.

“Con este trabajo, demostramos piel bioimpresa de espesor total con potencial para hacer crecer pelo en ratas. Esto es un paso más hacia la posibilidad de lograr una reconstrucción de la cabeza y el rostro en humanos con un aspecto más natural y estéticamente más agradable”, afirmó Ibrahim T. Ozbolat, profesor de ciencias de la ingeniería y mecánica, de ingeniería biomédica y de neurocirugía en Penn State, quien dirigió el estudio de colaboración internacional que llevó a cabo el trabajo. “Creemos que esto podría aplicarse en dermatología, trasplantes de cabello y cirugías plásticas y reconstructivas; podría obtenerse un resultado mucho más estético. Con la capacidad de bioimpresión totalmente automatizada y materiales compatibles a nivel clínico, esta tecnología puede tener un impacto significativo en la traducción clínica de la piel reconstruida con precisión”.

Enlaces relacionados:
Penn State


Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
New
Complete Hip System
Taperloc Complete Hip System
New
Medical Cart
Medical Carts
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Cuidados Criticos

ver canal
Imagen: el dispositivo CircTrek monitorea continuamente las células circulantes en los vasos sanguíneos, lo que permite un seguimiento de la salud no invasivo en tiempo real (foto cortesía de Kyuho Jang, Gopikrishna Pillai y DeBlina Sarkar/MIT)

Dispositivo portátil rastrea células individuales en el torrente sanguíneo en tiempo real

Investigadores han desarrollado un dispositivo de monitorización médica no invasivo capaz de detectar células individuales dentro de los vasos sanguíneos, y que además... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.