Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Pequeños implantes electrónicos podrían transformar el tratamiento de lesiones en la médula espinal

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 31 May 2024

La médula espinal funciona como un conducto vital, transmitiendo impulsos nerviosos hacia y desde el cerebro, como una autopista. Más...

Cuando se daña la médula espinal, este flujo de información se interrumpe, lo que provoca discapacidades graves, incluida la pérdida irreversible de funciones sensoriales y motoras. Los métodos tradicionales para tratar lesiones de la columna suelen implicar la inserción de electrodos en la médula espinal y la implantación de dispositivos en el cerebro, los cuales son procedimientos con altos riesgos. Ahora, un dispositivo electrónico diminuto y flexible que se envuelve alrededor de la médula espinal ofrece una alternativa potencialmente más segura para tratar lesiones de la columna.

El novedoso dispositivo desarrollado por un equipo de ingenieros, neurocientíficos y cirujanos de la Universidad de Cambridge (Cambridge, Reino Unido) se utilizó para capturar señales nerviosas transmitidas entre el cerebro y la médula espinal. A diferencia de las tecnologías existentes, el dispositivo Cambridge puede registrar información de 360 grados de la médula espinal, proporcionando una visión completa de su actividad. Aprovechando los avances en microelectrónica, el equipo ideó un método para acceder a datos de toda la médula espinal envolviendo implantes muy finos y de alta resolución alrededor de la circunferencia de la médula espinal. Este avance marca el primer intento exitoso de realizar una monitorización segura de 360 grados de la médula espinal, una mejora significativa con respecto a los métodos anteriores que implicaban perforar la médula espinal con electrodos, lo que planteaba un riesgo de lesión.

Desarrollados mediante fotolitografía sofisticada y deposición de películas delgadas, los dispositivos de Cambridge son biocompatibles y extremadamente delgados, miden sólo unas pocas millonésimas de metro de espesor y funcionan con una energía mínima. Estos dispositivos funcionan interceptando señales de los axones o fibras nerviosas dentro de la médula espinal, lo que permite un registro preciso de estas señales. Gracias a su perfil delgado, los dispositivos pueden realizar esta función sin dañar los tejidos nerviosos, ya que no penetran en la médula espinal. Los dispositivos se insertaron mediante un procedimiento quirúrgico estándar modificado, lo que permitió colocarlos debajo de la médula espinal sin causar ningún daño. En ensayos experimentales con ratas, los dispositivos se utilizaron eficazmente para iniciar el movimiento de las extremidades y demostraron una latencia muy baja, comparable a las respuestas reflejas humanas. Pruebas adicionales con modelos de cadáveres humanos confirmaron que estos dispositivos podrían implantarse con éxito en humanos.

Los investigadores creen que su enfoque podría cambiar significativamente el tratamiento de las lesiones de la columna en el futuro. Si bien los tratamientos actuales a menudo requieren implantes tanto en el cerebro como en la médula espinal, el equipo de Cambridge sugiere que los implantes cerebrales podrían no ser necesarios. Aunque todavía faltan varios años para encontrar un tratamiento definitivo para las lesiones de la columna, estos dispositivos pronto podrían proporcionar información valiosa para investigadores y cirujanos, ofreciendo un método no invasivo para estudiar una parte crítica pero poco explorada de la anatomía humana. Actualmente, el equipo de Cambridge está planificando otras aplicaciones de los dispositivos, con el objetivo de controlar la actividad nerviosa en la médula espinal durante los procedimientos quirúrgicos.

"Ha sido casi imposible estudiar toda la médula espinal directamente en un ser humano, porque es muy delicada y compleja", dijo el Dr. Damiano Barone del Departamento de Neurociencias Clínicas, quien codirigió la investigación. “El seguimiento durante la cirugía nos ayudará a comprender mejor la médula espinal sin dañarla, lo que a su vez nos ayudará a desarrollar mejores terapias para afecciones como el dolor crónico, la hipertensión o la inflamación. Este enfoque muestra un enorme potencial para ayudar a los pacientes”.

Enlaces relacionados:
Universidad de Cambridge


Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
New
Trocar
TAN RoTaLock Trocar
New
Measuring Rod
seca 233
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Cuidados Criticos

ver canal
Imagen: el campo médico ha adoptado cada vez más tecnologías de inteligencia artificial y big data para ayudar a los médicos de la UCI (foto cortesía de 123RF)

Modelo de IA predice la mortalidad en la UCI de pacientes con insuficiencia cardíaca

Actualmente, la insuficiencia cardíaca se ha convertido en una complicación significativa en las etapas avanzadas de diversos trastornos cardiovasculares. En la Unidad de Cuidados Intensivos... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: el revolucionario dispositivo automático de lavado de vías intravenosas se lanzará en la UE y EE. UU. en 2026 (foto cortesía de Droplet IV)

Dispositivo automático de lavado de vías intravenosas mejora la atención en infusiones

Más del 80% de los pacientes hospitalizados reciben terapia intravenosa (IV). Cada dosis de medicamento IV administrada en una bolsa de infusión de pequeño volumen (<250 mL) debe... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.