Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Modelo en computador predice respuesta a brotes de enfermedades

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 10 Mar 2015
Un nuevo modelo computarizado podría ayudar a los funcionarios de salud pública a anticipar las reacciones del público a los brotes de enfermedades, sobre la base de una combinación de la información recogida en los hospitales, los medios de comunicación social y otras fuentes.

Los investigadores del MIT (Cambridge, MA, EUA), el Laboratorio Draper (Cambridge, MA, EUA) y Ascel Bio (Larchmont, Nueva York, EUA), han desarrollado un método de red acoplado para comprender y predecir la respuesta social a la propagación de una enfermedad y los procesos por los cuales se siembra el pánico y así poder modelarlos a través de interacciones locales entre los agentes. Más...
Este modelo mostró que el proceso de contagio social depende de la prevalencia de la enfermedad, del riesgo que se perciba de ella y de la señal que den los medios de comunicación global.

Para verificar el modelo, los investigadores analizaron la propagación de la enfermedad y la respuesta social durante el brote de la gripe H1N1 de 2009 en la Ciudad de México y los brotes del síndrome respiratorio agudo severo (SRAS) de 2003 y del H1N1 de 2009 en Hong Kong. El modelo predijo con exactitud que la respuesta del público fue desproporcionada frente al riesgo real; en general, la investigación demostró que las enfermedades que son raras o inusuales, reciben con frecuencia un nivel de atención que supera con creces el verdadero riesgo. Por ejemplo, el brote de SRAS produjo una respuesta del público mucho más fuerte que el de H1N1, aunque la tasa de infección con el virus H1N1 fue cientos de veces mayor que la del SRAS. El estudio fue publicado el 15 de enero de 2015 en la revista Interface.

“Las trayectorias de las epidemias y las respuestas sociales asociadas a ellas varían ampliamente de una población a otra y a veces se observan fuertes reacciones”, concluyó la autora principal, Natasha Markuzon, PhD, del Laboratorio Draper. “Cuando nos enfrentamos a patógenos nuevos o mortales, la gente exhibe una variedad de comportamientos desde la ansiedad hasta el acaparamiento de los suministros médicos, exageración en la infraestructura médica o disturbios”.

“Espero que en el futuro, si pudiéramos predecir que se van a presentar estas malas consecuencias sociales y económicas, las cuales podrían costar mucho dinero y aún costar muchas vidas, la gente pueda tomar medidas para contrarrestar estos efectos”, agregó la coautora del estudio Marta González, PhD, profesora asistente de ingeniería civil y ambiental del MIT. “Si bien la cobertura de los medios de comunicación a veces puede ayudar a sembrar el pánico durante un brote, el tipo correcto de información quizás podría tener el efecto contrario”.

Enlaces relacionados:

MIT
Draper Laboratory
Ascel Bio




Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
Antipsychotic TDM Assays
Saladax Antipsychotic Assays
New
LED Surgical Lamp
ACEMST35/57
New
Head Rest
Medifa 61114_3
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: un tubo de ensayo contiene los implantes óseos CitraBoneQMg utilizados por los investigadores en el estudio (Foto cortesía de Caleb Craig/Penn State)

Andamio biodegradable implantable ayuda a que los huesos rotos se regeneren rápidamente

En la mayoría de las fracturas óseas, la curación natural ocurre mientras el paciente lleva un yeso o una férula. Sin embargo, las fracturas graves o complejas a menudo requieren... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: el revolucionario dispositivo automático de lavado de vías intravenosas se lanzará en la UE y EE. UU. en 2026 (foto cortesía de Droplet IV)

Dispositivo automático de lavado de vías intravenosas mejora la atención en infusiones

Más del 80% de los pacientes hospitalizados reciben terapia intravenosa (IV). Cada dosis de medicamento IV administrada en una bolsa de infusión de pequeño volumen (<250 mL) debe... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.