Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GC Medical Science corp.

Deascargar La Aplicación Móvil




¿Por qué aumentamos de peso cuando envejecemos?

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 15 Oct 2008
Un nuevo estudio ha descubierto células claves que controlan el apetito en el cerebro humano se degeneran con el tiempo, aumentando el hambre y aumentando potencialmente el aumento de peso cuando la persona envejece.

Investigadores de la Universidad Monash (Melbourne, VIC, Australia) y el Instituto Médico Howard Hughes (Nueva York, NY, EUA) examinaron cómo la grelina, una hormona que ejerce su efecto en el cerebro regulando la actividad neuronal, controla la sensación de hambre. Más...
También examinaron cómo el hambre es saciada, cuando otra serie de neuronas, conocidas como pro-opiomelanocortina (POMC)-neuronas expresando quietud señalando que el estómago está lleno. Por medio del examen, los investigadores descubrieron que radicales libres creados naturalmente en el cuerpo atacan las neuronas supresoras del apetito POMC después de comer, causando su degeneración, y que el efecto es más significativo después de comidas ricas en carbohidratos y azúcares. Esto crea un desequilibrio celular entre la necesidad de comer y el mensaje al cerebro para parar de comer.

Los radicales libres también intentan atacar la grelina, la cual inicia cambios robustos en la respiración mitocondrial hipotalámica; sin embargo, esas células están protegidas por una proteína de desacople (UCP2). La acción de la grelina dependiente de UCP2 no está totalmente entendida, pero se sabe que es manejada por una vía de oxidación de ácido graso hipotalámico incluyendo aminopeptidasa- (AMP)-quinasa proteína activada (AMPK), carnitina palmitoil transferasa 1A (CPT1), y radicales libres, son purificados por UCP2. El estudio fue publicado en la edición del 14 de agosto de 2008 de la revista Nature.

"La personas en el grupo de edad de 25 a 50 años tienen más riesgo. Las neuronas que le dicen a la persona en el rango crucial de edad de no comer de más se va destruyendo”, dijo el autor principal Zane Andrews, Ph.D., un neuro-endocrinólogo del departamento de fisiología de Monash. "Una dieta rica en carbohidratos y azúcar que se ha vuelto más y más prevalente en las sociedades modernas en los últimos 20-30 años ha colocado tanta tensión sobre nuestros cuerpos que está causando un deterioro celular prematuro”.

La grelina es producida principalmente por las células del lecho del fondo del estómago humano y las células épsilon del páncreas que estimulan el apetito. Es considerada la contraparte de la hormona leptina, producida por el tejido adiposo, que induce la saciedad cuando está presente en niveles más altos. Los niveles de grelina aumentan antes de las comidas y disminuye después. La grelina activa las células en el núcleo arqueado del hipotálamo, incluyendo las neuronas neuropéptidas orexigénicas Y (NPY), que son sensibles a la leptina y la insulina. También activa la asociación de gratificación colinérgica-dopaminérgica mesolímbica, un circuito que comunica los aspectos hedonistas y de refuerzo de las gratificaciones naturales, como comer, y de las drogas adictivas, como el etanol.

Enlaces relacionados:
Monash University
Howard Hughes Medical Institute

Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
New
Warming Cabinet
EC1850BL
New
High Pressure Balloon Catheter
UroMax Ultra
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.