Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Eventos

19 ago 2025 - 21 ago 2025
21 ago 2025 - 23 ago 2025

Preparaciones de arcilla destruyen bacterias resistentes a los antibióticos

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 18 Aug 2014
Los depósitos naturales de arcilla con propiedades antibacterianas podrían suministrar una solución posible para matar a los patógenos resistentes a múltiples antibióticos.

Investigadores de la Universidad Estatal de Arizona (ASU, Phoenix, EUA) propusieron identificar arcillas naturales eficaces para matar las bacterias resistentes a los antibióticos. Más...
Los científicos examinaron depósitos de arcilla mineralizadas cerca del Lago Cráter (OR, EUA), en una zona explotada para minería por las Tecnologías Minerales de Oregón (OMT; Jackson, EUA). La arcilla, formada por la actividad volcánica millones de años atrás, se había convertido en un barro azulado conocido como K Rectorita. La arcilla contiene más de 40 minerales, como el silicio, aluminio, hierro, potasio, magnesio, calcio, sodio, manganeso, azufre, y fosfato.

Los investigadores plantearon la hipótesis de que las arcillas mantienen el pH (acidez) y la Eh (oxidación) para disolver las fases minerales inestables que contienen metales de transición (principalmente Fe2+), mientras que las capas intermedias de esmectita sirven como reservorios para la liberación con el tiempo de los componentes bactericidas. Por consiguiente, incubaron los patógenos, Escherichia coli y Staphylococcus epidermidis con arcillas de diferentes zonas. Ellos encontraron que la rápida captación de Fe2+ afectó el metabolismo bacteriano abrumando las proteínas de almacenamiento de hierro. A medida que el Fe2+ intracelular se oxida, produce especies reactivas de oxígeno que dañan las biomoléculas y precipitan óxidos de hierro. El estudio fue publicado en la edición de agosto de 2014 de la revista Environmental Geochemistry and Health.

“A medida que las cepas bacterianas resistentes a los antibióticos surgen y plantean un riesgo creciente de salud, se necesitan con urgencia nuevos agentes antibacterianos. Las arcillas antibacterianas pueden cambiar el entorno de la herida a un rango de pH que favorece la curación, mientras que matan a las bacterias invasoras”, dijo la autora principal, la biogeoquímica, Lynda Williams, PhD. “La capacidad de las arcillas antibacterianos de tamponar el pH también parece clave para su potencial de curación y la viabilidad como alternativas a los antibióticos convencionales."

Las arcillas verdes, utilizados históricamente en Francia en los baños minerales, se han utilizado para tratar el Mycobacterium ulcerans, el patógeno que causa las úlceras de Buruli. Las infecciones, que conducen a la destrucción de la piel y úlceras grandes, abiertas en los brazos o las piernas, pueden ser tratadas con las aplicaciones diarias de cataplasmas de arcilla verde para curar las infecciones. Por desgracia, las arcillas verdes francesas originales se han agotado, y más tarde las pruebas de las muestras más recientes no mostraron los mismos resultados.

Enlaces relacionados:

Arizona State University

Oregon Mineral Technologies



Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
New
Radiation Safety Barrier
RayShield Intensi-Barrier
New
Mobile X-Ray System
K4W
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: el revolucionario dispositivo automático de lavado de vías intravenosas se lanzará en la UE y EE. UU. en 2026 (foto cortesía de Droplet IV)

Dispositivo automático de lavado de vías intravenosas mejora la atención en infusiones

Más del 80% de los pacientes hospitalizados reciben terapia intravenosa (IV). Cada dosis de medicamento IV administrada en una bolsa de infusión de pequeño volumen (<250 mL) debe... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.