Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Eventos

19 ago 2025 - 21 ago 2025
21 ago 2025 - 23 ago 2025

Bajo riesgo de desarrollar adicción a opioides post cirugía

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 14 Sep 2016
Investigadores del Hospital Occidental de Toronto (TWH; Canadá), del Hospital de San Miguel (Toronto, Canadá) y de otras instituciones realizaron un análisis de la información administrativa, respetando el anonimato, sobre los medicamentos que fueron recetados a pacientes ambulatorios residentes en Ontario (Canadá). Más...
El grupo de estudio incluyó a pacientes mayores de 65 años que nunca habían usado opioides y a quienes se les realizaron grandes cirugías electivas específicas, tales como una cirugía de derivación de una arteria coronaria (CABG o bypass coronario), resección pulmonar, cirugía de resección del colon, prostatectomía radical o histerectomía, entre los años 2003 y 2010.
 
Los autores midieron el tiempo transcurrido hasta finalizar la administración de opioides a cada uno de los pacientes a quienes les fueron prescritos dentro de los 90 días siguientes a la cirugía, fijando como la fecha de finalización aquella en la cual ya no se hubiese tenido ninguna prescripción de opioides durante los 90 días anteriores. En total, de los 39.140 pacientes que nunca antes habían usado opioides, el 53 % recibieron una o más prescripciones de opioides dentro de los 90 días después de ser dados de alta. Durante un año posterior a la cirugía, sólo el 0,4 % de los pacientes que había sobrevivido, continuaba recibiendo prescripciones de opioides regularmente. El mayor riesgo de que se presentara un consumo persistente de opioides a largo plazo se produjo después de los procedimientos de resección pulmonar. El estudio fue publicado el 10 de agosto de 2016, en la revista JAMA Surgery.
 
“La exposición a los opioides es en gran parte inevitable después de una cirugía mayor, ya que se utilizan habitualmente para el tratamiento del dolor posoperatorio. No obstante, el uso permanente y a largo plazo de opioides tiene consecuencias negativas para la salud, como la dependencia a los opiáceos”, concluyeron el autor principal, Hance Clarke, MD, PhD, del TWH y sus colegas. “Nuestro estudio proporciona la seguridad de que el riesgo individual de seguir consumiendo opiáceos a largo plazo, para los pacientes de cirugía que reciben opioides es bajo. Por el contrario, el gran número de cirugías que son realizadas anualmente conduce a que el porcentaje de población con el cual se utilizan opioides a largo plazo durante el postoperatorio siga siendo significativo”.
 
Las recetas de medicamentos opiáceos para el dolor crónico se han incrementado dramáticamente durante varios años, una tendencia que ha estado acompañada por un gran aumento en la presencia de las sobredosis, el abuso, la adicción a esas sustancias.

Enlaces relacionados:
 
 

Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
Bipolar Coagulation Generator
Aesculap
New
Adjustable Mobile Barrier
M-458
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: cápsula durante la exploración de una resección esofágica humana (foto cortesía de Christian Zakian/Helmholtz Munich)

Nueva tecnología de endoscopia permite la detección temprana del cáncer de esófago

El cáncer de esófago se encuentra entre los cánceres más mortales, con tasas de supervivencia de tan solo un 10 % cuando se detecta tardíamente. En cambio, la detección... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: el revolucionario dispositivo automático de lavado de vías intravenosas se lanzará en la UE y EE. UU. en 2026 (foto cortesía de Droplet IV)

Dispositivo automático de lavado de vías intravenosas mejora la atención en infusiones

Más del 80% de los pacientes hospitalizados reciben terapia intravenosa (IV). Cada dosis de medicamento IV administrada en una bolsa de infusión de pequeño volumen (<250 mL) debe... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.