Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
Radcal IBA  Group

Deascargar La Aplicación Móvil




Corrección rápida de la hiperpotasemia disminuye la mortalidad en los DU a la mitad

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 27 Jan 2020
Un estudio nuevo sugiere que corregir rápidamente los niveles altos de potasio (hiperpotasemia) en el departamento de urgencias (DU) reduce significativamente la mortalidad de los pacientes.

Investigadores de la Universidad Stony Brook (SBU; NY, EUA) y la Facultad de Medicina Baylor (Houston, TX, EUA), revisaron las historias clínicas electrónicas (HCE) de 114.977 pacientes en los DU (media 60 años, 58% hombres) que presentaron hiperpotasemia durante un año, para determinar si la corrección rápida de un nivel elevado de potasio en suero se asoció con una mortalidad reducida en el DU. Más...
Los resultados se compararon entre pacientes cuyo potasio se normalizó, es decir, presentaron niveles debajo de 5,5 mEq/L, con aquellos cuyo potasio no se normalizó.

En total, el 0,9% de los pacientes tenían hiperpotasemia al ingreso; de estos, 884 tuvieron una segunda medición de potasio en las siguientes ocho horas. La mortalidad y las tasas de ingreso fueron más altas en los pacientes con hiperpotasemia (8,5%) que en aquellos con niveles normales de potasio (0,8%). La mortalidad fue menor en aquellos pacientes cuya hiperpotasemia se normalizó (6,3%) en comparación con aquellos cuyos niveles de potasio se mantuvieron elevados (12,7%). Después del ajuste por edad, creatinina, comorbilidades y nivel inicial de potasio, la normalización se asoció con un riesgo de mortalidad reducido de 0,47. El estudio fue publicado el 10 de diciembre de 2019 en la revista The American Journal of Emergency Medicine.

“Millones de pacientes que sufren de diabetes, insuficiencia cardíaca, hipertensión e insuficiencia renal tienen un mayor riesgo de hiperpotasemia. Muchas terapias para tratar estas afecciones también pueden aumentar los niveles de potasio”, dijo el autor principal, el profesor Adam Singer, MD, del departamento de medicina de urgencias de la SBU. “Debido al riesgo creciente de hiperpotasemia en esta población, es importante desarrollar protocolos que ayuden a identificar y corregir rápidamente la hiperpotasemia mientras el paciente aún está en el departamento de urgencias”.

La hiperpotasemia se define como una concentración sérica de potasio superior a 5,0-5,5 mEq/L (en los adultos); los niveles superiores a 7 mEq/L pueden generar consecuencias hemodinámicas y neurológicas significativas, y cuando los niveles son superiores a 8,5 mEq/L pueden conducir a parálisis respiratoria y paro cardíaco. La agresividad de la terapia está relacionada directamente con la rapidez con que se desarrolla la hiperpotasemia, el nivel absoluto de concentración de potasio y la evidencia de toxicidad. Entre más rápido sea el aumento de potasio, mayor sea el nivel y más fuerte sea la evidencia de cardiotoxicidad, más agresiva debe ser la terapia.

Enlace relacionado:
Universidad Stony Brook
Facultad de Medicina Baylor


Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
New
Thoracolumbar & Sacropelvic System
Ennovate TLSP
New
12-Lead Electrocardiograph
ASPEL ECG GREY v.07.325
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: el profesor Bumsoo Han y la  investigadora postdoctoral Sae Rome Choi fueron coautores de un estudio sobre el uso del origami de ADN para mejorar la obtención de imágenes de tejido pancreático denso (foto cortesía de Fred Zwicky/University of Illinois Urbana-Champaign)

El origami de ADN mejora la imagenología del tejido pancreático denso para la detección del cáncer

Uno de los desafíos de la lucha contra el cáncer de páncreas es encontrar maneras de penetrar el tejido denso del órgano para definir los límites entre el tejido maligno... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.