Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
Radcal IBA  Group

Deascargar La Aplicación Móvil




Técnica para identificar el esquivo tejido de conducción cardíaca, un cambio de juego para los pacientes con cardiopatía coronaria

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 31 May 2022

Cuando los pacientes con problemas cardíacos congénitos se someten a una operación, los cirujanos deben proceder con un "ojo de fe" mientras trabajan alrededor del tejido de conducción, una red de células y señales eléctricas que controlan los latidos del corazón. Más...

Los sistemas de conducción no son visibles a simple vista y varían de una persona a otra, pero son particularmente difíciles de identificar en pacientes con defectos cardíacos congénitos (DCC) complejos. Cuando los cirujanos no pueden localizar el tejido de conducción durante la cirugía, corren el riesgo de lesionarlo accidentalmente. Esto puede causar un bloqueo cardíaco, una forma de arritmia que a menudo genera la necesidad de colocar un marcapasos y más operaciones. Los cirujanos siempre han querido “ver” el sistema de conducción. Ahora, una técnica prometedora proporciona esa visión y podría conducir a una identificación consistente del tejido de conducción en casos complejos de DCC.

La innovación es una colaboración entre cirujanos del Departamento de Cirugía Cardíaca y cardiólogos del Servicio de Electrofisiología del Departamento de Cardiología del Hospital Infantil de Boston (Boston, MA, EUA). La nueva técnica actualiza un enfoque que no se usa con frecuencia: un catéter recoge señales eléctricas en corazones abiertos y latiendo durante la reparación quirúrgica. La técnica permite a los cirujanos marcar el lugar del tejido de conducción con un marcador o una pequeña sutura para evitar lesionarlo.

Para el equipo de cardiólogos que encabezó el esfuerzo, la prevención del bloqueo cardíaco es una alternativa mucho mejor a la implantación de un marcapasos después de que un niño ha desarrollado una arritmia posquirúrgica relacionada con tejido conductor cicatrizado. Ya en la década de 1970, los médicos intentaron usar herramientas de electrofisiología (EP) para mapear el sistema de conducción durante la cirugía, pero no se convirtió en una práctica estandarizada por varias razones. Dado que los cirujanos cardíacos realizan operaciones DCC más complejas cada año, lo que lleva a un aumento del bloqueo cardíaco, los cardiólogos analizaron de nuevo las herramientas que hay en su oficio para evitar lesionar el tejido de conducción.

Después de algunas pruebas, descubrieron que un catéter de mapeo en cuadrícula, aprobado por la FDA, que a menudo usan los electrofisiólogos para tratar arritmias podría identificar de manera rápida y precisa el tejido de conducción durante la cirugía. El equipo compara esta herramienta EP con un detector de metales que ayuda a los bañistas a encontrar objetos enterrados en la arena. En muchos casos complejos de DCC, los cirujanos tenían que estimar previamente dónde estaba el tejido de conducción. Ahora, la herramienta de EP permite a los cirujanos mejorar la cirugía en el momento y crear un catálogo de hallazgos que pueden estudiarse más a fondo. Por ejemplo, están descubriendo que las variables anatómicas, como la posición de los ventrículos o del propio corazón, pueden influir en la ubicación del sistema de conducción.

La herramienta EP ha ayudado en más de 150 cirugías en el Hospital Infantil de Boston en los últimos dos años y ha evitado el bloqueo cardíaco en muchos pacientes, especialmente en aquellos con heterotaxia que necesitan una reparación biventricular compleja. En ese grupo de pacientes, el bloqueo cardíaco ha disminuido de más del 14 % a menos del 3 % cuando se realiza un mapeo de conducción durante la cirugía. El equipo ahora está trabajando en varios frentes para compartir la información que han obtenido del mapeo EP y avanzar en su uso generalizado en cirugías complejas de cardiopatía coronaria congénita. El equipo está creando modelos 3D del corazón de cada paciente con DCC que se beneficia del mapeo EP. En última instancia, esos modelos estarán disponibles en una biblioteca digital para que los médicos puedan revisar las influencias que tienen las diferentes anatomías en la conducción y adoptar un enfoque más personalizado para una cirugía.

"Para ciertos tipos de DCC, ya ha sido un gran cambio de juego", dijo Eric Feins, MD, cirujano del Departamento de Cirugía Cardíaca del Benderson Family Heart Center. "Estamos entendiendo dónde está el tejido de conducción y, a veces, descubrimos que está en un lugar que no esperábamos".

Enlaces relacionados:
Hospital Infantil de Boston  


Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
New
Medical Cart
Medical Carts
New
Powered Surgical Stapler
ECHELON 3000 Stapler
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: bioimpresión de vasculatura sintética podría cambiar drásticamente la forma en que se tratan las enfermedades cardiovasculares (Dell, A.C., Maresca, J., Davis, B.A. et al.; doi.org/10.1038/s41598-025-93276-y)

Las aortas bioimpresas ofrecen nuevas esperanzas para la reparación vascular

Las opciones actuales para tratar enfermedades cardiovasculares graves incluyen injertos autólogos (con tejido del propio paciente) o materiales sintéticos. Sin embargo, los injertos autólogos... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.