Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Cápsula futurista puede ingerirse, ser guiada y activada para detectar, monitorear y tratar problemas gastrointestinales crónicos

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 08 Dec 2022

Unos 3,1 millones de personas en los EUA padecen trastornos autoinmunes gastrointestinales (GI) crónicos, como la enfermedad inflamatoria intestinal, la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa. Más...

La ciencia médica ha logrado avances importantes en las últimas décadas, en gran parte a través de terapias “sistémicas” como píldoras, inyecciones e infusiones. Desafortunadamente, a medida que estas terapias se difunden por todo el cuerpo, su eficacia también disminuye. La medicina no puede dirigirse a las lesiones inflamatorias que caracterizan estas enfermedades intestinales, y los tratamientos producen efectos secundarios sustanciales. Las cápsulas pueden realizar imágenes gastrointestinales, detección de gases, biopsia de lesiones y administración de medicamentos, y se pueden controlar de forma remota a través de Wi-Fi y una aplicación de teléfono. Aún así, ha persistido un problema: cómo mantener la cápsula en su lugar para administrar el medicamento en medio de la agitación constante del sistema digestivo.

Ahora, investigadores de la Universidad de Maryland (College Park, MD, EUA) han desarrollado una nueva cápsula futurista que se puede ingerir, ser guiada y activada para detectar, monitorear y tratar problemas crónicos en el tracto gastrointestinal. Los investigadores han demostrado un actuador de resorte diminuto que puede anclar la cápsula, lo que le permite entregar un depósito de fármaco en ubicaciones planificadas en el tracto gastrointestinal. Con la capacidad de permanecer en su lugar durante un período sostenido de tiempo, la cápsula puede administrar múltiples dosis de medicamentos según sea necesario.

La nueva investigación presenta el actuador de resorte termomecánico imprimible en 3D, un mecanismo que funciona con las tecnologías de comunicación y detección basadas en cápsulas ingeribles existentes y permite el tratamiento basado en biomarcadores GI detectados y comandos externos, que se pueden administrar a través de Bluetooth. El actuador se combina con la primera aplicación de la tecnología de microagujas de púas biomiméticas de Ghodssi, conocida como SMAD, siglas en inglés para Depósito de Fármacos de Anclaje de Microagujas Espinosas. Cuando llega el momento de desplegar el resorte y propulsar su carga útil de medicamentos terapéuticos, el diminuto elemento de calentamiento resistivo de la cápsula derrite un material llamado policaprolactona que lo mantiene en su lugar. Luego, el SMAD se libera del resorte para proporcionar un suministro prolongado de fármaco terapéutico de disolución a lesiones específicas.

“Nuestra innovación es un ejemplo temprano del uso de métodos de fabricación híbridos que combinan la impresión 3D con la microfabricación tradicional para crear dispositivos nuevos e impactantes”, dijo el primer autor Joshua Levy, estudiante de doctorado en ciencia e ingeniería de materiales. “Esperamos que nuestro trabajo ayude a formar la base de nuevas formas de tratamiento, y que estos dispositivos finalmente conduzcan a mejores terapias”.

"Esperamos que nuestra tecnología emergente de cápsulas no invasivas pueda poner otra herramienta en el botiquín médico, una con menos efectos secundarios y una mejor eficacia dirigida", dijo el profesor Reza Ghodssi, cuyo laboratorio de sensores y actuadores MEMS (ECE/ISR) ha estado trabajando en el desarrollo de cápsulas durante cinco años. “Nuestro trabajo aborda solo una de las áreas de investigación prometedoras para esta tecnología. Creemos que el desarrollo de cápsulas ingeribles es una frontera de la investigación que requiere un equipo interdisciplinario de médicos, ingenieros, biólogos y analistas de datos para resolver”.

Enlaces relacionados:
Universidad de Maryland


Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
New
Head Rest
Medifa 61114_3
New
Bipolar Coagulation Generator
Aesculap
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: los andamios biomiméticos MXene-ECM ofrecen un nuevo enfoque prometedor para la reparación del neurotrauma (Woods et al., Adv. Sci., 2025; doi.org/10.1002/advs.202503454)

Implante impreso en 3D podría ayudar a reparar lesiones de la médula espinal

La lesión de médula espinal es una condición que cambia la vida y puede causar parálisis, pérdida de sensibilidad y dolor crónico. A pesar de su profundo impacto,... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: el revolucionario dispositivo automático de lavado de vías intravenosas se lanzará en la UE y EE. UU. en 2026 (foto cortesía de Droplet IV)

Dispositivo automático de lavado de vías intravenosas mejora la atención en infusiones

Más del 80% de los pacientes hospitalizados reciben terapia intravenosa (IV). Cada dosis de medicamento IV administrada en una bolsa de infusión de pequeño volumen (<250 mL) debe... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.