Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Innovadora estrategia de ablación en tres pasos para fibrilación auricular mejora los resultados de los pacientes

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 26 Apr 2023

El aislamiento total de las venas pulmonares sigue siendo la piedra angular de la ablación con catéter para la fibrilación auricular. Más...

Sin embargo, solo el 50-60 % de los pacientes mantienen el ritmo sinusal después de dos años. Varios ensayos sobre estrategias de ablación alternativas no han mostrado resultados superiores en comparación con el aislamiento de la vena pulmonar (PVI). Ahora, un nuevo estudio descubrió que un innovador método de ablación de tres pasos que comprende la infusión de etanol de la vena de Marshall proporciona una mayor ausencia de arritmias en pacientes con fibrilación auricular persistente en comparación con el PVI solo.

La estrategia de ablación del Plan Marshall implica: 1) PVI; 2) infusión de etanol de la vena de Marshall; y 3) un equipo de ablación lineal para bloquear los tres istmos anatómicos principales de las venas pulmonares (líneas del istmo del domo, mitral y cavotricuspídeo). Esta técnica se dirige a áreas anatómicas que se reconocen individualmente como importantes para iniciar o mantener la fibrilación auricular, pero que no se han abordado sistemáticamente de forma colectiva. Investigadores del Hospital Universitario de Burdeos (Bordeaux, Francia) habían informado previamente resultados alentadores del uso de esta estrategia en estudios no aleatorios. El estudio actual comparó la tasa de supervivencia libre de arritmia a los 12 meses con la estrategia de ablación Plan Marshall, versus solo PVI. Este ensayo prospectivo, aleatorizado, de grupos paralelos tuvo como objetivo demostrar la superioridad. El ensayo incluyó a 120 pacientes con fibrilación auricular persistente sintomática con duración de más de un mes. Los participantes tenían una edad promedio de 67 años, siendo 21 (18 %) mujeres.

Los participantes fueron asignados al azar para recibir el Plan Marshall o PVI solo. Se les hizo seguimiento a los 3, 6, 9 y 12 meses, durante los cuales se sometieron a diversas pruebas, incluidos electrocardiogramas (ECG), ecocardiografía, pruebas de esfuerzo y monitoreo Holter de 24 horas. La recurrencia de las arritmias se detectó mediante teletransmisión de ECG, y los resultados se enviaron al hospital semanalmente y cada vez que el paciente experimentaba síntomas. El criterio principal de valoración fue la recurrencia de la fibrilación auricular o la taquicardia auricular con una duración de más de 30 segundos a los 12 meses (incluido un período de cegamiento de 3 meses) después de un único procedimiento de ablación. Se presentan resultados preliminares a los 10 meses, con seguimiento en curso hasta los 12 meses.

El tiempo total de radiofrecuencia fue significativamente mayor en el grupo PVI (29 minutos) en comparación con el grupo Plan Marshall (23 minutos; p <0,001). El conjunto completo de lesiones se logró con éxito en 53 pacientes (88 %) que recibieron el Plan Marshall y en 59 pacientes (98 %) que recibieron solo PVI. En un análisis por intención de tratar, la recurrencia de la arritmia después de un seguimiento promedio de 10 meses fue significativamente mayor en el grupo PVI en comparación con el grupo Plan Marshall (18 frente a 8 pacientes; p = 0,026).

“Después de 10 meses de seguimiento, la tasa de éxito en el grupo del Plan Marshall fue significativamente mejor (87 %) en comparación con el grupo de solo PVI (70 %)”, dijo el investigador principal, el Dr. Nicolas Derval, del Hospital Universitario de Burdeos. “Sin embargo, los resultados aún son preliminares ya que no se ha completado el seguimiento de todos los pacientes. Si bien los hallazgos indican que la estrategia Plan Marshall es prometedora para los pacientes con fibrilación auricular persistente, deben confirmarse en un ensayo multicéntrico”.

Enlaces relacionados:
Hospital Universitario de Burdeos


Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
High-Precision QA Tool
DEXA Phantom
Short Phlebotomy Cart
MSWA-3469-WHT
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: Por primera vez, un agente de imágenes nerviosas guiado por fluorescencia ha demostrado ser prometedor para su uso en humanos (Foto cortesía de VUMC)

Agente de imágenes fluorescentes ilumina los nervios para una mejor visualización durante la cirugía

Las lesiones nerviosas quirúrgicas son una preocupación importante en las cirugías de cabeza y cuello, donde los nervios corren el riesgo de sufrir daños involuntarios durante... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: el revolucionario dispositivo automático de lavado de vías intravenosas se lanzará en la UE y EE. UU. en 2026 (foto cortesía de Droplet IV)

Dispositivo automático de lavado de vías intravenosas mejora la atención en infusiones

Más del 80% de los pacientes hospitalizados reciben terapia intravenosa (IV). Cada dosis de medicamento IV administrada en una bolsa de infusión de pequeño volumen (<250 mL) debe... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.