Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
Radcal IBA  Group

Deascargar La Aplicación Móvil




Técnica de diagnóstico evalúa cambios estructurales en arritmia cardíaca para permitir tratamiento personalizado

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 16 Aug 2023

La fibrilación auricular, uno de los tipos más comunes de arritmia cardíaca, se caracteriza por latidos cardíacos rápidos e irregulares que pueden conducir a la formación de coágulos de sangre en el corazón. Más...

Esto aumenta el riesgo de accidente cerebrovascular, insuficiencia cardíaca y otras complicaciones relacionadas. Actualmente, la fibrilación auricular se clasifica según la duración de la arritmia, pero esta clasificación temporal no proporciona información sobre la extensión de los cambios estructurales y electrofisiológicos, conocidos como remodelación auricular, que se producen en los corazones de los pacientes con fibrilación auricular. La remodelación auricular es un parámetro crucial, especialmente en los meses iniciales de la afección, ya que los procesos de la enfermedad subyacente pueden progresar a diferentes velocidades. Ahora, un nuevo método de diagnóstico permite la evaluación simultánea de la actividad eléctrica y mecánica (contráctil) en las aurículas del corazón durante la fibrilación auricular, lo que permite una intervención oportuna y un mejor manejo de la afección.

Durante los últimos 10 años, un equipo de expertos nacionales e internacionales dirigido por científicos del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC, Madrid, España) ha estado colaborando para integrar datos cardíacos eléctricos y mecánicos para permitir la caracterización personalizada de los cambios patológicos asociados con la progresión de la fibrilación auricular. Los investigadores tuvieron éxito al lograr esto a través de un enfoque multidisciplinario. Ingenieros y físicos trabajaron juntos en la fase inicial para diseñar la estrategia más adecuada para integrar los datos eléctricos y mecánicos. Encontraron una solución para medir la actividad mecánica mediante el uso de imágenes Doppler, que ofrece un método no invasivo para proporcionar información sobre los movimientos del tejido auricular y para medir la actividad eléctrica mediante el uso de electrocardiografía de superficie.

Ambos métodos son fáciles de implementar en un entorno clínico, ya que no son invasivos y se pueden realizar durante un examen de ultrasonido transtorácico, un estudio de rutina de la forma y función del corazón junto con algunas estructuras internas. La segunda fase involucró a expertos en biología, biotecnología, bioquímica e ingeniería biomédica trabajando en colaboración con la Unidad de Proteómica del CNIC y cardiólogos clínicos. Los estudios experimentales en esta fase correlacionaron la información obtenida a través del nuevo método con los cambios patológicos subyacentes en el tejido auricular. Esto condujo al desarrollo de técnicas de mapeo avanzadas y simulaciones por computadora que arrojaron luz sobre los mecanismos subyacentes a la remodelación eléctrica y mecánica durante la progresión de la fibrilación auricular.

En la fase final, se realizó un estudio prospectivo multicéntrico con 83 pacientes en estadios iniciales de fibrilación auricular para determinar el valor pronóstico de evaluar simultáneamente la actividad eléctrica y mecánica en las aurículas de estos pacientes. Los hallazgos experimentales y clínicos revelaron un desequilibrio entre la activación eléctrica y mecánica en las aurículas durante las etapas més tempranas de la enfermedad. Esto provoca la disociación entre los dos parámetros, denominada "disociación electromecánica auricular", en la que la activación contráctil no puede seguir el ritmo de la activación eléctrica. Este fenómeno es específico de cada paciente individual y generalmente se observa dentro de los primeros 2-3 meses después de un episodio ininterrumpido de fibrilación auricular. Una ventaja clave de este nuevo método es que identifica la disociación electromecánica auricular antes de que aparezcan signos clínicos evidentes de remodelación auricular estructural. Esta detección temprana podría ser crucial para una intervención oportuna y un mejor manejo de la afección.

“El uso de este nuevo método de diagnóstico permite la caracterización temprana de la remodelación subyacente en pacientes con fibrilación auricular”, dijo el líder del estudio, David Filgueiras. “El estudio demuestra que es posible integrar datos eléctricos y mecánicos de las aurículas de pacientes con fibrilación auricular para obtener información pronóstica personalizada sobre la progresión clínica de la enfermedad”.

Enlaces relacionados:
CNIC


Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
New
Leg Wraps
Leg Wraps
New
Complete Hip System
Taperloc Complete Hip System
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: el profesor Bumsoo Han y la  investigadora postdoctoral Sae Rome Choi fueron coautores de un estudio sobre el uso del origami de ADN para mejorar la obtención de imágenes de tejido pancreático denso (foto cortesía de Fred Zwicky/University of Illinois Urbana-Champaign)

El origami de ADN mejora la imagenología del tejido pancreático denso para la detección del cáncer

Uno de los desafíos de la lucha contra el cáncer de páncreas es encontrar maneras de penetrar el tejido denso del órgano para definir los límites entre el tejido maligno... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.