Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GC Medical Science corp.

Deascargar La Aplicación Móvil




Sistema de ablación de campo pulsado ofrece nueva opción de terapia para ritmos cardíacos anormales

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 19 Feb 2024

La fibrilación auricular, comúnmente conocida como AFib, es un tipo común de latido cardíaco irregular que se trata mediante un método conocido como ablación cardíaca. Más...

Este procedimiento implica dañar pequeñas áreas de tejido cardíaco para estabilizar las señales eléctricas que controlan el ritmo cardíaco. Al apuntar a estos tejidos, el flujo de corriente eléctrica mejora en los pacientes con AFib. Tradicionalmente, los pacientes con AFib sometidos a ablación cardíaca han sido tratados mediante ablación por radiofrecuencia (RF), que emplea calor para destruir el tejido errático que produce señales, o ablación criogénica, que utiliza técnicas de congelación.

Por el contrario, la ablación por campo pulsado (PFA) representa un método novedoso, que aplica pulsos eléctricos de alta energía para destruir con precisión las células que causan ritmos cardíacos anormales, lo que puede reducir el riesgo de dañar el tejido adyacente en pacientes con enfermedades o anatomía complejas. Mientras que la energía térmica puede dañar el sitio y los órganos alrededor de la vena pulmonar, la tecnología PFA administra pulsos controlados, en milisegundos, que solo eliminan el tejido del músculo cardíaco y preservan otros órganos. Sin embargo, los sistemas PFA de primera generación han requerido múltiples ablaciones con el catéter colocado en varios lugares para tratar eficazmente el tejido objetivo. Ahora, un nuevo sistema PFA diseñado para superar las limitaciones de los sistemas de primera generación puede abordar los latidos cardíacos irregulares difíciles de tratar con un nivel de exactitud y precisión que nunca antes había sido posible.

El nuevo sistema Volt PFA de Abbott (Abbott Park, IL, EUA) está diseñado para tratar pacientes con ritmos cardíacos anormales comunes como AFib. Este sistema mejora las deficiencias de los modelos iniciales al combinar su exclusivo catéter de balón en cesta con el sistema EnSite X EP de Abbott, una tecnología de mapeo cardíaco de vanguardia. Esta integración permite una mejor visualización y posicionamiento del catéter Volt PFA dentro del corazón. El diseño innovador del Volt ayuda a realizar procedimientos de ablación más precisos, ya que proporciona a los médicos mejores indicadores para un contacto óptimo con el tejido cardíaco objetivo, gracias a sus distintas capacidades de posicionamiento, manejo y dirección. La función de balón del catéter facilita la transferencia efectiva de energía al tejido, mejorando la creación de lesiones que interrumpen las señales erráticas del corazón.

El sistema de mapeo EnSite X ofrece visualización detallada, lo que permite a los médicos identificar con precisión las áreas del corazón que necesitan ablación y colocar con precisión el catéter Volt PFA para el tratamiento. Este alto nivel de precisión conduce a un flujo de trabajo más eficiente y reduce la exposición del paciente a la radiación. Se han llevado a cabo los primeros usos globales del sistema Volt PFA, en el tratamiento de pacientes con ritmos cardíacos anormales comunes como la AFib. Recientemente, más de 30 pacientes fueron tratados en el estudio Volt CE Mark de Abbott, un ensayo clínico multicéntrico previo a la comercialización que evalúa la seguridad y eficacia del sistema Volt PFA. Con procedimientos adicionales planeados en Asia Pacífico y Europa, Abbott también espera la aprobación de ensayos clínicos (IDE) en EUA para el sistema Volt PFA durante la primera mitad de este año.

"La vida diaria de millones de personas con AFib puede ser difícil ya que los síntomas a menudo incluyen palpitaciones, dificultad para respirar, mareos y dolor en el pecho, por lo que es fundamental que los médicos traten el problema lo antes posible", afirmó el Dr. Christopher Piorkowski, jefe médico del negocio de electrofisiología de Abbott. "Dado que se espera que los casos de AFib aumenten continuamente, el sistema Volt PFA de Abbott satisface una demanda creciente de una solución más innovadora que reduzca el tiempo del procedimiento del paciente y la estancia hospitalaria general, permitiéndole volver a vivir una vida más plena y prolongada".

Enlaces relacionados:
Abbott


Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
New
Captivator EMR Device
Captivator Endoscopic Mucosal Resection Device
New
Medical Cart
Medical Carts
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: el profesor Bumsoo Han y la  investigadora postdoctoral Sae Rome Choi fueron coautores de un estudio sobre el uso del origami de ADN para mejorar la obtención de imágenes de tejido pancreático denso (foto cortesía de Fred Zwicky/University of Illinois Urbana-Champaign)

El origami de ADN mejora la imagenología del tejido pancreático denso para la detección del cáncer

Uno de los desafíos de la lucha contra el cáncer de páncreas es encontrar maneras de penetrar el tejido denso del órgano para definir los límites entre el tejido maligno... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.