Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Please note that the HospiMedica website is also available in a complete English version
Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
Sekisui Diagnostics UK Ltd.

Deascargar La Aplicación Móvil




Tecnología de piel inteligente puede monitorear continuamente señales biológicas

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 17 Jun 2024
Print article
Imagen: El dispositivo de detección adhesiva se adhiere a la piel humana para detectar y monitorear la salud del usuario (foto cortesía de Jia Zhu/Penn State)
Imagen: El dispositivo de detección adhesiva se adhiere a la piel humana para detectar y monitorear la salud del usuario (foto cortesía de Jia Zhu/Penn State)

La piel puede servir como un indicador crucial de la salud; por ejemplo, la piel seca puede indicar la necesidad de hidratación. Tanto los médicos como los pacientes podrían beneficiarse enormemente si la piel pudiera ser aún más informativa, capaz de monitorear y comunicar activamente datos de salud vitales como los niveles de glucosa en el sudor o la frecuencia cardíaca. Si bien ha habido avances notables en los monitores de salud portátiles, hasta ahora no se ha desarrollado un dispositivo electrónico multifuncional con interfaz cutánea que se adhiera intrínsecamente a una plataforma material singular y rentable. Los investigadores han introducido ahora un dispositivo sensor adhesivo que se puede aplicar directamente a la piel humana para realizar un seguimiento continuo de los indicadores de salud del usuario.

Investigadores de la Facultad de Ingeniería de Penn State (University Park, PA, EUA) han diseñado la llamada "piel inteligente" que puede reprogramarse para detectar una variedad de métricas de salud e incluso es reciclable. Los métodos tradicionales para crear componentes electrónicos flexibles suelen ser complejos y costosos y, a pesar de la flexibilidad de los materiales base, los propios sensores a menudo carecen de esta flexibilidad. Esta rigidez puede restringir la flexibilidad general del dispositivo. Este equipo de investigación había trabajado previamente con sensores de biomarcadores fabricados a partir de grafeno inducido por láser (LIG, por sus siglas en inglés), que se elabora mediante redes 3D con patrones láser sobre un sustrato poroso y flexible, convirtiendo el material en grafeno conductor. Sin embargo, estos sensores basados en LIG no se estiran naturalmente sobre sustratos flexibles, lo que limita su capacidad de amoldarse a la piel humana, que cambia constantemente de forma, temperatura y humedad. Esta capacidad es particularmente importante durante las actividades físicas cuando se monitorean cosas como la frecuencia cardíaca y la actividad nerviosa, o los niveles de glucosa en el sudor. Aunque es posible transferir LIG a materiales estirables, esto a menudo disminuye la calidad del grafeno.

En consecuencia, programar estos sensores para monitorear señales biológicas o electrofisiológicas específicas puede ser un desafío y la calidad de la detección frecuentemente se ve comprometida. Un enfoque preferible implica incrustar 3D LIG poroso directamente sobre un sustrato estirable. Los investigadores lograron esto creando un compuesto adhesivo que incorpora polvos de poliimida, que mejoran la fuerza y la resistencia al calor, y polietilenimina etoxilada dispersa en un elastómero de silicona. Este compuesto estirable no solo admite la creación directa de 3D LIG sino que también permite que el dispositivo se adhiera perfectamente a los distintos contornos de la piel humana. Se ha demostrado experimentalmente que el dispositivo monitorea varios biomarcadores como el pH, la glucosa y el lactato en el sudor y puede funcionar con tanta eficacia como las pruebas tradicionales de punción en el dedo.

Además, el dispositivo se puede reprogramar fácilmente para medir la frecuencia cardíaca, la actividad nerviosa y los niveles de glucosa en tiempo real. La reprogramación implica simplemente aplicar cinta transparente a las redes LIG y despegarla, lo que permite volver a aplicar láser al sustrato hasta cuatro veces antes de que se vuelva excesivamente delgado. Más allá de este punto, todo el dispositivo es reciclable. Es importante destacar que el dispositivo mantiene su adhesividad y funcionalidad incluso sobre la piel húmeda o sudorosa. Actualmente funciona con batería o mediante nodos de comunicación de campo cercano, similar a un cargador inalámbrico, pero existe la posibilidad de que eventualmente recolecte energía y transmita datos a través de frecuencias de radio. Esto lo transformaría en una plataforma autosuficiente, elástica y adhesiva para el seguimiento continuo de la salud. El equipo está planeando nuevos desarrollos en colaboración con profesionales médicos para eventualmente utilizar esta tecnología para controlar enfermedades como la diabetes y monitorear condiciones como infecciones o heridas.

"Nos gustaría crear la próxima generación de piel inteligente con sensores integrados para monitorear la salud, además de evaluar cómo los distintos tratamientos impactan la salud, y módulos de administración de medicamentos para el tratamiento a tiempo", dijo Huanyu "Larry" Cheng, profesor asociado James L. Henderson, Jr. Memorial de Ciencias de la Ingeniería y Mecánica en Penn State.

Enlaces relacionados:
Penn State

Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
New
4K SURGICAL MONITOR
TM343
New
Wound Care Cart
UMGKA-3669-LTG

Print article

Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: el estudio demostró beneficios clínicos con respecto al uso de mayores densidades de conjuntos de electrodos en ICEEG para la cirugía de la epilepsia (foto cortesía de eBioMedicine, DOI: 10.1016/j.ebiom.2025.105606)

Una mayor densidad de electrodos mejora la cirugía de la epilepsia al identificar dónde comienzan las convulsiones

Para muchas personas con epilepsia, los medicamentos anticonvulsivos ayudan a controlar las convulsiones. Sin embargo, aproximadamente un tercio de los pacientes con epilepsia no responden a la medicación,... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.