Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Células inmunitarias reprogramadas penetran y eliminan tumores sólidos

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 25 Oct 2024

Las inmunoterapias que aprovechan el sistema inmunológico del paciente para combatir el cáncer se han convertido en una piedra angular del tratamiento. Más...

La terapia con células CAR-T recibió la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) en 2017 y desde entonces ha mostrado resultados prometedores para ciertos tipos de cáncer, en particular los cánceres de la sangre. Esta terapia implica extraer células T, un tipo de glóbulo blanco, de un paciente y rediseñarlas para que produzcan una proteína en su superficie que se une a una proteína específica encontrada en las células cancerosas. Una vez infundidas nuevamente en el paciente, las células CAR-T matan eficazmente las células cancerosas que portan esa proteína diana. Sin embargo, la terapia con células T CAR ha tenido un éxito limitado en el tratamiento de tumores sólidos, que representan aproximadamente el 90 % de los cánceres en adultos y el 40 % de los cánceres infantiles. La densa red de proteínas y otras células que rodean estos tumores impide que las células inmunitarias se infiltren, y el entorno hostil inhibe su capacidad para combatir los tumores. Además, la diversidad significativa entre los tumores sólidos complica la selección de proteínas específicas para el ataque. Para mejorar las inmunoterapias basadas en células para los tumores sólidos, es fundamental que las células inmunitarias eludan estas defensas. Ahora, los investigadores han reingenierizado células inmunitarias para penetrar y destruir tumores sólidos cultivados en entornos de laboratorio.

Un equipo, dirigido por investigadores de la Facultad de Medicina de Penn State (Hershey, PA, EUA), ha desarrollado un interruptor activado por luz que regula las funciones proteínicas relacionadas con la estructura y la forma celular, integrándolo en las células asesinas naturales (NK, del inglés Natural Killer), que son células inmunitarias que atacan infecciones y tumores. Cuando se exponen a la luz azul, estas células NK sufren cambios morfológicos, lo que les permite migrar a esferoides tumorales (tumores tridimensionales cultivados en el laboratorio a partir de líneas celulares de ratones o humanos) y matar eficazmente las células tumorales. Los investigadores creen que este método innovador podría mejorar las inmunoterapias basadas en células. Los resultados de su estudio fueron publicados en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.

Mediante el uso de modelos computacionales, el equipo diseñó y probó una variante controlada por la luz de la septina-7, una proteína interna crucial que sostiene el citoesqueleto de una célula, el cual mantiene la forma y organización celular. Introdujeron un dominio sensible a la luz en la septina-7, creando lo que denominan "un regulador alostérico". Este segmento sensible a la luz está ubicado lejos del sitio activo de la proteína y no interfiere con la estructura o función de la proteína hasta que se activa. El dominio responde a la luz azul, alternando la función de la proteína entre encendido y apagado. Luego, los investigadores rediseñaron las células NK humanas para expresar la proteína septina-7 sensible a la luz.

En presencia de luz azul, los investigadores observaron que la función típica de la septina-7 se vio alterada. Las células también adoptaron una apariencia más alargada y en forma de huso, con protrusiones hacia el exterior que facilitan la interacción con su entorno y ayudan en el movimiento celular. Las células NK inmunitarias rediseñadas se probaron contra dos tipos de esferoides tumorales sólidos, uno creado a partir de células de cáncer de mama humano y el otro a partir de células de cáncer cervical humano. En un plazo de siete días, lograron eliminar eficazmente las células tumorales. En cambio, las células NK no modificadas atacaron los esferoides tumorales externamente, pero no pudieron penetrar en el tumor, lo que le permitió seguir creciendo. Los investigadores también rediseñaron células inmunitarias de ratones y las evaluaron contra esferoides tumorales hechos a partir de células de melanoma de ratón.

“Esta tecnología es totalmente innovadora. Es similar a la terapia con células CAR-T, pero en este caso el principio orientador es la capacidad de las células para infiltrarse en el tumor”, dijo el autor principal Nikolay Dokholyan, profesor G. Thomas Passananti de la Facultad de Medicina de Penn State y profesor de bioquímica y biología molecular. “No conozco otro enfoque que se parezca a esto”.


Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
New
Half Apron
Demi
New
Open Stapler
PROXIMATE Linear Cutter
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: Por primera vez, un agente de imágenes nerviosas guiado por fluorescencia ha demostrado ser prometedor para su uso en humanos (Foto cortesía de VUMC)

Agente de imágenes fluorescentes ilumina los nervios para una mejor visualización durante la cirugía

Las lesiones nerviosas quirúrgicas son una preocupación importante en las cirugías de cabeza y cuello, donde los nervios corren el riesgo de sufrir daños involuntarios durante... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: el revolucionario dispositivo automático de lavado de vías intravenosas se lanzará en la UE y EE. UU. en 2026 (foto cortesía de Droplet IV)

Dispositivo automático de lavado de vías intravenosas mejora la atención en infusiones

Más del 80% de los pacientes hospitalizados reciben terapia intravenosa (IV). Cada dosis de medicamento IV administrada en una bolsa de infusión de pequeño volumen (<250 mL) debe... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.