Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Microburbujas inyectadas ofrecen una forma segura de administrar oxígeno de emergencia

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 19 Dec 2024

Durante años, los investigadores y los médicos han buscado una forma eficaz de administrar oxígeno rápidamente a los pacientes en situaciones donde los métodos tradicionales de oxigenación son inadecuados o difíciles, en particular durante un paro cardíaco o respiratorio. Más...

En algunos casos, la hipoxemia grave causada por una obstrucción de las vías respiratorias o una enfermedad pulmonar hace que las técnicas convencionales para aumentar los niveles de oxígeno, como la inserción de un tubo de respiración, sean ineficaces. Esto puede llevar a un paro cardíaco, que a su vez puede provocar graves daños en los órganos. Los estudios han demostrado que los niveles bajos de oxígeno desencadenan hasta el 40 % de los paros cardíacos intrahospitalarios. Ahora, tras 15 años de investigación, se ha logrado desarrollar con éxito un método seguro y eficaz de administración de oxígeno mediante oxígeno inyectable transportado al torrente sanguíneo a través de microburbujas de gas de rápida disolución.

Aunque pueda parecer contradictorio que una pequeña inyección de oxígeno pueda marcar la diferencia en un sistema que circula alrededor de 200 mililitros de oxígeno por minuto en adultos, los investigadores del Boston Children's Hospital (Boston, MA, EUA) han creído durante mucho tiempo que si el oxígeno se administrara a través de un gas inyectable en el momento y el lugar adecuados, podría tener un efecto significativo. Solo necesitaban tiempo para demostrar su hipótesis.

Inicialmente, el equipo experimentó con microburbujas recubiertas de lípidos, pero estas burbujas tendían a agruparse en el torrente sanguíneo, lo que suponía un grave riesgo de embolia letal, a menos que se inyectaran a un ritmo altamente controlado. Este fallo les llevó a darse cuenta de que las burbujas debían diseñarse para evitar tal coalescencia. Un segundo intento involucró micropartículas poliméricas de núcleo hueco, pero estas no lograron entregar una cantidad significativa de oxígeno a la circulación. Luego, los investigadores volvieron a la mesa de dibujo para un tercer intento.

Su último diseño incorpora los mejores elementos de enfoques anteriores. El nuevo transportador de oxígeno es una microburbuja diseñada con una cáscara polimérica sólida que, al ser activada por el pH de la sangre, se disuelve en pequeñas moléculas solubles que luego pueden ser excretadas por el cuerpo de manera segura. Esta estructura garantiza que el fármaco permanezca estable durante el almacenamiento y pueda inyectarse en situaciones críticas como un paro cardíaco.

En pruebas preclínicas, estas microburbujas especialmente diseñadas, sensibles al pH, entregaron las cantidades necesarias de oxígeno y mejoraron significativamente las tasas de supervivencia al prevenir daños catastróficos en los órganos. Su investigación es la primera en demostrar que un gas transportador de oxígeno puede administrarse de manera segura y rápida en grandes dosis a los animales. La clave de su éxito es garantizar que la microburbuja se disuelva rápidamente para evitar la obstrucción del flujo sanguíneo. Este avance abre la puerta a futuros ensayos clínicos y el equipo está entusiasmado con el impacto potencial de su innovación.

“Esto abre la puerta a la posibilidad de crear una forma controlada y predecible de proporcionar el oxígeno necesario durante la hipoxemia, el paro cardíaco y otros estados de shock”, afirmó el cardiólogo del Boston Children's, John Kheir, MD. “Es emocionante. No se trata solo de una posible solución para este problema médico. Es una plataforma tecnológica. Hay muchos otros gases que podemos administrar y muchas otras situaciones médicas adecuadas para una cantidad específica de gas. Las posibilidades de lo que podemos hacer con un fármaco como este son numerosas”.

Enlaces relacionados:
Hospital de Niños de Boston


Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
New
Ultrasound Needle Guidance System
SonoSite L25
New
Patient Monitor
IntelliVue MP5SC
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: Por primera vez, un agente de imágenes nerviosas guiado por fluorescencia ha demostrado ser prometedor para su uso en humanos (Foto cortesía de VUMC)

Agente de imágenes fluorescentes ilumina los nervios para una mejor visualización durante la cirugía

Las lesiones nerviosas quirúrgicas son una preocupación importante en las cirugías de cabeza y cuello, donde los nervios corren el riesgo de sufrir daños involuntarios durante... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: el revolucionario dispositivo automático de lavado de vías intravenosas se lanzará en la UE y EE. UU. en 2026 (foto cortesía de Droplet IV)

Dispositivo automático de lavado de vías intravenosas mejora la atención en infusiones

Más del 80% de los pacientes hospitalizados reciben terapia intravenosa (IV). Cada dosis de medicamento IV administrada en una bolsa de infusión de pequeño volumen (<250 mL) debe... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.