Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GC Medical Science corp.

Deascargar La Aplicación Móvil




Chupete inalámbrico controla los signos vitales de bebés en la UCIN

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 11 Mar 2025

Los recién nacidos necesitan un control frecuente de sus signos vitales, siendo los niveles de electrolitos uno de los indicadores más importantes de su salud. Actualmente, el único método para controlar estos niveles es mediante múltiples extracciones de sangre diarias, un proceso que puede resultar doloroso y angustioso para los bebés. Además, suele ser complicado para el personal médico extraer sangre de vasos sanguíneos pequeños y poco desarrollados. Ahora, los investigadores han desarrollado un chupete que puede realizar un seguimiento continuo de los niveles de electrolitos de un bebé en tiempo real, eliminando la necesidad de realizar repetidos análisis de sangre invasivos.

Los investigadores del Instituto de Tecnología de Georgia (Atlanta, GA, EUA) desarrollaron la idea del chupete después de que los médicos asistentes a una conferencia sobre tecnología pediátrica compartieran las dificultades diarias que enfrentan al cuidar a recién nacidos en estado crítico. Destacaron la falta de sistemas de monitoreo no invasivos y la necesidad recurrente de extracciones de sangre, en particular en los casos en que los bebés permanecen en la UCIN durante períodos prolongados. Inspirado por estas conversaciones, el equipo de investigación comenzó a experimentar con chupetes disponibles comercialmente, explorando cómo podrían incorporar sensores para recolectar saliva y monitorear los niveles de electrolitos.

Los investigadores diseñaron un pequeño canal microfluídico dentro del chupete que guía la saliva desde la tetina hasta un reservorio. Este canal dirige la saliva a través de sensores que detectan iones, específicamente sodio y potasio, en la saliva. Los sensores miden continuamente estos electrolitos, proporcionando datos en tiempo real. Para garantizar que el chupete fuera inalámbrico, el equipo desarrolló un circuito electrónico ultrafino y flexible basado en una membrana. El circuito, instalado en la parte posterior del chupete, integra componentes inalámbricos que le permiten comunicarse a través de Bluetooth con teléfonos inteligentes o tabletas. De este modo, los profesionales de la salud pueden acceder en cualquier momento a los datos en tiempo real sobre los niveles de electrolitos del bebé.

El flujo continuo de datos ayuda a los médicos a obtener una imagen más completa de la salud del bebé, lo que permite identificar posibles problemas con mayor rapidez. Si se detectan anomalías, el sistema envía alertas al equipo médico, facilitando una acción inmediata. Los investigadores siguen perfeccionando y mejorando la tecnología del chupete y actualmente están buscando socios de financiación y comercialización para ayudar a llevarla a un mercado más amplio. Además, el equipo cree que esta tecnología no invasiva podría adaptarse para su uso en otros grupos de pacientes, lo que podría ampliar sus aplicaciones para controlar una gama más amplia de biomarcadores de enfermedades.

“Una vez que lo tengamos en los hospitales, creo que el dispositivo será un punto de inflexión en el control de la salud pediátrica. Hasta donde sé, este es el único dispositivo en el mundo capaz de medir de forma continua las concentraciones de electrolitos en un bebé”, afirmó Hong Yeo, profesor asociado y titular de la cátedra Harris Saunders Jr. en la Escuela de Ingeniería Mecánica George W. Woodruff. “Este es un paso importante para demostrar que esta tecnología puede funcionar, y esto es solo el comienzo. Esperamos integrar la tecnología con otros sensores y sistemas eléctricos para lograr un control de la salud integral que hasta ahora no era posible”.

Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
New
Enteral Feeding Pump
Instilar 1420
New
Sling
GoComfort
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: el profesor Bumsoo Han y la  investigadora postdoctoral Sae Rome Choi fueron coautores de un estudio sobre el uso del origami de ADN para mejorar la obtención de imágenes de tejido pancreático denso (foto cortesía de Fred Zwicky/University of Illinois Urbana-Champaign)

El origami de ADN mejora la imagenología del tejido pancreático denso para la detección del cáncer

Uno de los desafíos de la lucha contra el cáncer de páncreas es encontrar maneras de penetrar el tejido denso del órgano para definir los límites entre el tejido maligno... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.