Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GC Medical Science corp.

Deascargar La Aplicación Móvil




Cartílago artificial para ayudar a recuperar la movilidad

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 19 Jul 2017
Según un nuevo estudio, el cartílago artificial autoensamblado, que crece bajo tensión pero sin un andamio de soporte, muestra propiedades mecánicas y bioquímicas similares a las del cartílago natural.

Desarrollado por investigadores de la Universidad de California Davis (UCD, Sacramento, EUA) y la Universidad de Stanford (CA, EUA), el tejido se cultiva a partir de condrocitos humanos en un sistema sin andamio, que representa las condiciones naturales más estrechamente. Más...
Durante el proceso de autoensamblaje, el cartílago articular se coloca bajo tensión, lo que, junto con los agentes de remodelación y síntesis de la matriz, forma el neocartilago con propiedades de tracción próximas a las del tejido nativo.

Los investigadores demostraron con éxito que la estimulación de la tensión podría generar un neocartílago humano anisotrópico, mejorado con un incremento casi seis veces en las propiedades de tracción sobre el tejido no estimulado, lo que podría permitir la ingeniería de sustitutos biológicos mecánicamente robustos para el tejido nativo. Los investigadores también demostraron que la implantación de los tejidos de cartílago, estimulados por tensión, dio como resultado la formación de un tejido que recuerda morfológicamente al cartílago nativo. El estudio fue publicado en junio 12, 2017 en la revista Nature Materials.

“Finalmente podemos fabricar tejidos que tienen las características de tracción y compresión del tejido nativo; el cartílago artificial que diseñamos es completamente biológico con una estructura similar a la del cartílago real”, dijo el profesor principal, Kyriacos Athanasiou, PhD, del departamento de ingeniería biomédica de la UCD. “Lo que es más importante, creemos que hemos resuelto el complejo problema de fabricar tejidos en el laboratorio que son fuertes y lo suficientemente rígidos como para soportar las cargas extremadamente altas que se encuentran en las articulaciones como la rodilla y la cadera”.

Las estructuras y funciones del cartílago se pueden dañar debido a una variedad de causas, tales como una caída o un accidente deportivo traumático, lesiones previas de la rodilla o desgaste en el tiempo. Desafortunadamente, el cartílago articular no suele regenerarse después de una lesión o enfermedad, dando lugar a pérdida de tejido y formación de un defecto.



Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
New
Pedicle Screw Platform
CREO DLX Stabilization System
New
Intelligent Mattress System
DualPlus
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Cuidados Criticos

ver canal
Imagen: el dispositivo CircTrek monitorea continuamente las células circulantes en los vasos sanguíneos, lo que permite un seguimiento de la salud no invasivo en tiempo real (foto cortesía de Kyuho Jang, Gopikrishna Pillai y DeBlina Sarkar/MIT)

Dispositivo portátil rastrea células individuales en el torrente sanguíneo en tiempo real

Investigadores han desarrollado un dispositivo de monitorización médica no invasivo capaz de detectar células individuales dentro de los vasos sanguíneos, y que además... Más

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: el profesor Bumsoo Han y la  investigadora postdoctoral Sae Rome Choi fueron coautores de un estudio sobre el uso del origami de ADN para mejorar la obtención de imágenes de tejido pancreático denso (foto cortesía de Fred Zwicky/University of Illinois Urbana-Champaign)

El origami de ADN mejora la imagenología del tejido pancreático denso para la detección del cáncer

Uno de los desafíos de la lucha contra el cáncer de páncreas es encontrar maneras de penetrar el tejido denso del órgano para definir los límites entre el tejido maligno... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.