Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Una articulación artificial restaura los movimientos naturales de la muñeca a los amputados

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 17 Dec 2018
Un estudio nuevo describe cómo una articulación artificial restablece importantes movimientos similares a las muñecas para los amputados de antebrazo, lo que podría mejorar dramáticamente su calidad de vida.

Desarrollado por investigadores de Integrum (Mölndal, Suecia), la Universidad de Tecnología de Chalmers (Göteborg, Suecia) y el Instituto de BioRobótica del Institute de Scuola Superiore Sant'Anna (Pontedera, Italia), la prótesis de muñeca se basa en un sistema de implante osteointegrado colocado en los dos huesos del antebrazo, el cúbito y el radio, con una articulación artificial intermedia que restaura la funcionalidad de la articulación distal-radioulnar original, que actúa como una interfaz entre los dos implantes óseos y la mano protésica.

Al permitir que el radio y el cúbito se muevan entre sí, se conserva el rango natural de rotación de la muñeca, mejorando el desempeño de las actividades de la vida diaria y reduciendo los movimientos compensatorios que potencialmente conducen a problemas de salud secundarios en el tiempo. Más...
El dispositivo de muñeca se ajustó a un amputado transradial osteointegrado y se evaluó su funcionalidad mediante una batería de pruebas, lo que revela que puede restaurar con éxito la rotación natural del antebrazo, con el resultado de movimientos más naturalistas con control natural intuitivo y retroalimentación sensorial. El estudio fue publicado el 13 de noviembre de 2018, en la revista IEEE Transactions on Neural Systems & Rehabilitation Engineering.

“Dependiendo del nivel de amputación, se podría seguir teniendo la mayoría de los actuadores biológicos y sensores para la rotación de la muñeca. Estos le permiten sentir, por ejemplo, cuando giran una llave para arrancar un automóvil”, dijo el autor principal, Max Ortiz Catalán, PhD, de la Universidad de Tecnología de Chalmers. “No miras detrás del volante para ver qué tan lejos girar, simplemente lo sientes. Nuestra nueva innovación significa que no tiene que sacrificar este movimiento útil debido a una solución tecnológica deficiente, como una prótesis de cuenca. Puedes seguir haciéndolo de forma natural”.

Uno de los principales obstáculos para que un amputado recupere un alto nivel de función es la incapacidad de rotar la muñeca con el fin de realizar movimientos de pronación y supinación. Este movimiento de torsión se usa todos los días, ya sea para girar la manija de una puerta, usar un destornillador, encender un automóvil o simplemente voltear una hoja de papel. Las tecnologías protésicas actuales solo ofrecen un alivio limitado a este problema.

Enlace relacionado:
Integrum
Universidad de Tecnología de Chalmers
Instituto de BioRobótica del Institute de Scuola Superiore Sant'Anna




Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
Antipsychotic TDM Assays
Saladax Antipsychotic Assays
New
r
Anesthetic Gas Consumption Analyzer
Half Apron
Demi
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Cuidados Criticos

ver canal
Imagen: la herramienta podría ser utilizada potencialmente por los médicos para tratar mejor a las personas con taquicardia ventricular (foto cortesía de 123RF)

Herramienta de IA ayuda a localizar células cardíacas problemáticas en la taquicardia ventricular

La taquicardia ventricular es una afección potencialmente mortal en la que el ritmo cardíaco se altera repentinamente. A menudo se trata con ablación por catéter, un procedimiento... Más

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: un tubo de ensayo contiene los implantes óseos CitraBoneQMg utilizados por los investigadores en el estudio (Foto cortesía de Caleb Craig/Penn State)

Andamio biodegradable implantable ayuda a que los huesos rotos se regeneren rápidamente

En la mayoría de las fracturas óseas, la curación natural ocurre mientras el paciente lleva un yeso o una férula. Sin embargo, las fracturas graves o complejas a menudo requieren... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.