Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Los partos en casa demuestran tener más riesgo que los partos en los hospitales

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 19 Mar 2019
Un estudio nuevo muestra que las mujeres que dan a luz en entornos no hospitalarios tienen tres veces más probabilidades de encontrar complicaciones y mortalidad perinatal en comparación con los partos en los hospitales.

Investigadores de la Universidad Ben-Gurión (BGU; Beer Sheva, Israel) y del Centro Médico de la Universidad Soroka (Soroka; Beersheba, Israel), realizaron un estudio que comparó la mortalidad perinatal después del parto de 3.580 mujeres en entornos no hospitalarios con aproximadamente 240.000 madres que dieron a luz en Soroka entre 1991 y 2014. Más...
La mortalidad perinatal se definió como la muerte de un recién nacido en el momento del parto o dentro de las primeras seis semanas de vida.

Los resultados del estudio revelaron que 15 de cada 1.000 bebés nacidos en entornos no hospitalarios, incluidos los partos planificados en el hogar pero también los nacimientos fuera del hospital no planificados y accidentales, murieron al nacer o en las seis semanas posteriores al parto, en comparación con solo cinco de cada 1.000 bebés nacidos en los hospitales. Al considerar la salud de la madre, la edad, los hábitos de salud (por ejemplo, el tabaquismo) y el origen étnico, la incidencia de muerte perinatal se mantuvo 2,6 veces más alta, en comparación con los pacientes que dieron a luz a sus bebés en el hospital. El estudio se presentó en el 39° congreso anual del embarazo de la Sociedad de Medicina Materno-Fetal, celebrado en febrero de 2019 en Las Vegas (NV, EUA).

“En algún momento de la historia, la diferencia entre el hogar y el hospital para dar a luz fue menos importante debido a la limitada comprensión de la medicina de nuestros antepasados, pero hoy en día existe una diferencia cuántica”, dijo el profesor Eyal Sheiner, MD, de la BGU y Soroka. “El seguimiento del progreso tanto de la madre como del bebé, y los signos vitales en tiempo real, así como el acceso inmediato al tratamiento de emergencia y las salas de operaciones, brindan al equipo médico una mejor oportunidad de navegar de manera efectiva en una situación de parto difícil”.

“Este estudio coincide con los hallazgos de estudios más grandes realizados en los Estados Unidos y confirmó nuestra hipótesis de que el parto en entornos no hospitalarios es mucho más peligroso que en los hospitales”, concluyó el profesor Sheiner. “No hay duda de que un hospital proporciona el entorno más seguro para dar a luz, tanto para las madres como para sus bebés. Incluso con los avances en la medicina moderna, el parto sigue siendo traumático tanto para la madre como para el niño y es fundamental estar preparado para cualquier situación”.

Enlace relacionado:
Universidad Ben-Gurión
Centro Médico de la Universidad Soroka



Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
Antipsychotic TDM Assays
Saladax Antipsychotic Assays
New
r
Anesthetic Gas Consumption Analyzer
New
Neonatal Ventilator Simulation Device
Disposable Infant Test Lung
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Cuidados Criticos

ver canal
Imagen: la herramienta podría ser utilizada potencialmente por los médicos para tratar mejor a las personas con taquicardia ventricular (foto cortesía de 123RF)

Herramienta de IA ayuda a localizar células cardíacas problemáticas en la taquicardia ventricular

La taquicardia ventricular es una afección potencialmente mortal en la que el ritmo cardíaco se altera repentinamente. A menudo se trata con ablación por catéter, un procedimiento... Más

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: un tubo de ensayo contiene los implantes óseos CitraBoneQMg utilizados por los investigadores en el estudio (Foto cortesía de Caleb Craig/Penn State)

Andamio biodegradable implantable ayuda a que los huesos rotos se regeneren rápidamente

En la mayoría de las fracturas óseas, la curación natural ocurre mientras el paciente lleva un yeso o una férula. Sin embargo, las fracturas graves o complejas a menudo requieren... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.