Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GC Medical Science corp.

Deascargar La Aplicación Móvil




Herramienta de IA clasifica con precisión a pacientes con cáncer según sus posibles resultados

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 19 May 2025

Las compañías farmacéuticas y los proveedores de atención médica a menudo se enfrentan al reto de determinar qué pacientes responderán con mayor eficacia a un fármaco determinado. Más...

Para abordar este problema, se ha desarrollado un nuevo método basado en inteligencia artificial (IA) que ofrece una forma más precisa de agrupar a los pacientes con cáncer según características similares antes del tratamiento y resultados similares después del tratamiento. Este método, detallado en un estudio publicado en Nature Communications, demostró que su capacidad para predecir los resultados del tratamiento a partir de los datos de las historias clínicas superó el rendimiento de cualquier método anterior. Este enfoque tiene el potencial de mejorar la selección de pacientes en ensayos clínicos y permitir opciones de tratamiento más personalizadas para cada paciente.

El aprendizaje automático ha sido una herramienta prometedora para detectar patrones sutiles pero significativos en grandes conjuntos de datos, incluyendo aquellos en el campo médico. Sin embargo, aunque estos sistemas pueden agrupar a los pacientes según datos de salud compartidos, estas agrupaciones no siempre se correlacionan estrechamente con las respuestas posteriores al tratamiento. Para mejorar esto, investigadores de Weill Cornell Medicine (Nueva York, NY, EUA) en colaboración con Regeneron Pharmaceuticals (Tarrytown, NY, EUA), desarrollaron una plataforma capaz de clasificar a pacientes con la misma enfermedad y tratamiento en grupos que compartan tanto características clínicas iniciales como resultados terapéuticos. La plataforma fue entrenada con registros médicos desidentificados de 3.225 pacientes con cáncer de pulmón provenientes de una base de datos comercial. Cada registro incluía 104 variables, entre ellas resultados de análisis de sangre, historial médico, prescripciones y estadio del tumor.

Los investigadores probaron este método utilizando una base de datos del mundo real con pacientes que padecían cáncer de pulmón de células pequeñas en estado avanzado y que fueron tratados con inhibidores de puntos de control inmunitario. En esta prueba inicial, la plataforma agrupó a los pacientes en tres categorías distintas. El grupo con el mayor tiempo promedio de supervivencia global desde el inicio del tratamiento estaba compuesto mayoritariamente por mujeres (55,5 %) y presentaba tasas relativamente bajas de otras afecciones, como diabetes e insuficiencia cardíaca. Por el contrario, el grupo con el menor tiempo de supervivencia tenía menos de la mitad del tiempo promedio del primer grupo, estaba compuesto principalmente por hombres (66,2 %) y presentaba tasas más altas de metástasis tumorales, junto con análisis de sangre anormales que indicaban problemas hepáticos, renales e inflamatorios.

Utilizando una métrica conocida como índice de concordancia, los investigadores demostraron que este nuevo método superó las técnicas estadísticas y de aprendizaje automático estándar en la predicción de la supervivencia de los pacientes. Al aplicar el sistema de aprendizaje automático a un nuevo conjunto de datos de 1441 pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas, se obtuvieron agrupaciones similares de pacientes en cuanto a características basales y resultados de supervivencia. En el futuro, el equipo planea continuar desarrollando y probando este método para la estratificación de pacientes en ensayos clínicos de nuevos fármacos, así como para la selección de los tratamientos más adecuados para cada paciente. La capacidad de su plataforma para agrupar a los pacientes de forma fiable según sus resultados también sugiere que podría proporcionar información valiosa sobre la biología de la enfermedad.

“Confiamos en que este enfoque, con el tiempo, será útil para probar y dirigir tratamientos en una amplia variedad de enfermedades”, afirmó el Dr. Fei Wang, autor principal. “Probablemente necesitemos más que datos de historiales médicos electrónicos para esto, pero queremos comprender los mecanismos biológicos que explican estos distintos subgrupos de pacientes”.

Enlaces relacionados:
Medicina Weill Cornell
Regeneron Pharmaceuticals


Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
New
12-Lead Electrocardiograph
ASPEL ECG GREY v.07.325
New
Complete Hip System
Taperloc Complete Hip System
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.