Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Modelos impresos en 3D basados en bitmaps son más exactos

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 07 Aug 2018
Un nuevo estudio describe cómo se pueden generar modelos tridimensionales físicos (3D) extremadamente detallados directamente a partir de pilas de datos volumétricos.

Desarrollado por Isomics (Cambridge, MA, EUA), el Instituto Max Planck de Coloides e Interfaces (MPIKG; Potsdam, Alemania), el Instituto Wyss de Ingeniería Biológicamente Inspirada (Boston, MA, EUA) y otras instituciones, la nueva técnica de modelado en 3D está diseñada para resolver el problema de los actuales formatos de archivo de malla de superficie (.stl), que se crean utilizando el umbral de imagen tradicional y la extracción de la superficie isosuperficial. Más...
Dado que tales flujos de trabajo consumen mucho tiempo, los modelos resultantes impresos en 3D pueden no representar con exactitud los detalles anatómicos de interés.

El nuevo método utiliza un flujo de trabajo basado en bitmaps que no requiere un paso de segmentación de datos y, por lo tanto, es capaz de generar modelos físicos rápidos y altamente exactos directamente a partir de datos volumétricos. El método sin umbral pasa por alto la creación de la superficie y los algoritmos de corte de malla tradicionales, los tamaños de archivo limitados y el filtrado artificial u ocultamiento de datos. Además, el uso de segmentos de bitmaps binarios como entrada a las impresoras en 3D permite la representación física de degradados funcionales nativos de los conjuntos de datos volumétricos, como la rigidez y la transparencia óptica, proporcionando modelos biomecánicamente precisos. El estudio fue publicado el 1 de junio de 2018 en la revista 3D Printing and Additive Manufacturing.

“Al reducir las barreras para la visualización de los detalles finos en los modelos biorealistas impresos en 3D, esperamos ampliar el acceso a esta tecnología para una amplia gama de profesionales médicos y pacientes”, concluyeron el autor principal, James Weaver, PhD, del Instituto Wyss, y colegas. “Cuando se combina con datos de imágenes biológicas de alta resolución, la impresión médica en 3D de múltiples materiales tiene el potencial de mejorar el tratamiento, mejorar la comunicación y abrir nuevas vías de investigación en la medicina de precisión”.

Los modelos impresos en 3D para la planificación prequirúrgica se utilizan en casi todas las subespecialidades quirúrgicas, lo que permite una planificación y simulación precisas del abordaje quirúrgico, la incisión y el tamaño y la colocación del hardware. Los modelos físicos en 3D también pueden servir como guías de corte para la resección y como plantillas para la configuración del hardware de reconstrucción, los implantes y las prótesis a fin de adaptarse a la anatomía del paciente. La impresión en 3D también puede capturar la variabilidad del paciente para la educación y la capacitación, y proporciona guías visuales fácilmente interpretables para mejorar la comunicación médico-paciente.


Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
New
Trocar
TAN RoTaLock Trocar
New
Hemostatic Agent
HEMOBLAST Bellows
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Cuidados Criticos

ver canal
Imagen: el campo médico ha adoptado cada vez más tecnologías de inteligencia artificial y big data para ayudar a los médicos de la UCI (foto cortesía de 123RF)

Modelo de IA predice la mortalidad en la UCI de pacientes con insuficiencia cardíaca

Actualmente, la insuficiencia cardíaca se ha convertido en una complicación significativa en las etapas avanzadas de diversos trastornos cardiovasculares. En la Unidad de Cuidados Intensivos... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: el revolucionario dispositivo automático de lavado de vías intravenosas se lanzará en la UE y EE. UU. en 2026 (foto cortesía de Droplet IV)

Dispositivo automático de lavado de vías intravenosas mejora la atención en infusiones

Más del 80% de los pacientes hospitalizados reciben terapia intravenosa (IV). Cada dosis de medicamento IV administrada en una bolsa de infusión de pequeño volumen (<250 mL) debe... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.