Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Sistema de IA revela patrones de diagnóstico ocultos en historias clínicas electrónicas

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 20 Oct 2025

Los médicos a menudo deben tomar decisiones médicas cruciales en cuestión de minutos. Más...

Sin embargo, la información disponible en las historias clínicas electrónicas (HCE) puede ser incompleta o difícil de interpretar, especialmente para pacientes con enfermedades raras o síntomas complejos. Si bien las HCE contienen una gran cantidad de datos, las herramientas de diagnóstico actuales tienen dificultades para identificar vínculos sutiles entre eventos médicos a lo largo del tiempo. Ahora, un nuevo sistema de inteligencia artificial (IA) puede descubrir patrones de diagnóstico ocultos en estas historias, convirtiendo datos fragmentados en información diagnóstica práctica.

Investigadores de la Escuela de Medicina Icahn del Monte Sinaí (Nueva York, NY, EUA) han desarrollado el sistema de IA InfEHR (Inferencia en Historias Clínicas Electrónicas) para vincular eventos médicos desconectados y revelar relaciones antes no detectadas. A diferencia de la mayoría de los sistemas de IA que aplican modelos de diagnóstico uniformes, InfEHR adapta su análisis a cada paciente mediante la creación de redes individualizadas a partir de visitas médicas, resultados de laboratorio y tratamientos. Esta red diagnóstica específica para cada paciente permite al sistema formular preguntas adaptativas y ofrecer información clínica altamente personalizada.

En un estudio publicado en Nature Communications, el sistema utilizó datos anónimos de HCE para detectar con éxito la sepsis neonatal sin hemocultivos positivos con una precisión hasta 16 veces mayor que los métodos existentes y predijo la lesión renal posoperatoria con una eficacia entre 4 y 7 veces mayor. Sorprendentemente, logró esto sin necesidad de grandes conjuntos de datos de entrenamiento, lo que demuestra su capacidad para aprender directamente de los historiales clínicos de los pacientes y adaptarse a diferentes hospitales y poblaciones.

Además del diagnóstico, InfEHR incorpora una función de seguridad crucial que indica la incertidumbre cuando los datos son insuficientes, garantizando así la fiabilidad en entornos clínicos. Sus desarrolladores planean ampliar su uso hacia la orientación personalizada del tratamiento mediante la integración de datos de ensayos clínicos, ayudando a los médicos a determinar qué resultados de investigación se aplican mejor a cada paciente. Este enfoque probabilístico podría acortar distancias entre los entornos de investigación controlados y la atención al paciente en situaciones reales, mejorando así la prestación de la medicina de precisión.

"La IA tradicional pregunta: ¿Se parece este paciente a otros con la misma enfermedad?. InfEHR adopta un enfoque diferente: ¿Podría la trayectoria clínica única de este paciente ser resultado de una enfermedad subyacente?. Es la diferencia entre simplemente comparar patrones y descubrir la causalidad", afirmó el autor principal, Justin Kauffman, MS. "Los ensayos clínicos suelen centrarse en poblaciones específicas, mientras que los médicos atienden a cada paciente. Nuestro enfoque probabilístico ayuda a superar esa brecha, facilitando que los clínicos identifiquen qué hallazgos de investigación realmente se aplican al paciente que tienen delante".

Enlaces relacionados:
Escuela de Medicina Icahn


Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
Antipsychotic TDM Assays
Saladax Antipsychotic Assays
Mobile X-Ray System
K4W
r
Anesthetic Gas Consumption Analyzer
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: el profesor asociado Vi-Khanh Truong y el Dr. Ngoc Huu Nguyen en el Laboratorio de Nanoingeniería Biomédica de la Universidad de Flinders (Fotografía cortesía de la Universidad de Flinders)

Implantes ortopédicos superiores combaten infecciones y aceleran la curación tras la cirugía

Las infecciones asociadas a implantes siguen siendo uno de los mayores desafíos en la cirugía ortopédica, lo que provoca fallos en los dispositivos, una recuperación prolongada y una mayor resistencia... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: el revolucionario dispositivo automático de lavado de vías intravenosas se lanzará en la UE y EE. UU. en 2026 (foto cortesía de Droplet IV)

Dispositivo automático de lavado de vías intravenosas mejora la atención en infusiones

Más del 80% de los pacientes hospitalizados reciben terapia intravenosa (IV). Cada dosis de medicamento IV administrada en una bolsa de infusión de pequeño volumen (<250 mL) debe... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.