Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
Radcal IBA  Group

Deascargar La Aplicación Móvil




Gusanos limpian las úlceras crónicas de la pierna

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 16 Feb 2012
Un nuevo estudio ha encontrado que sólo una semana de terapia de desbridamiento con gusanos (MDT) depura el tejido necrótico más efectivamente que el desbridamiento convencional en pacientes con úlcera venosas crónicas.

Investigadores del Centre Hospitalier Universitaire (Caen, Francia) realizaron un estudio prospectivo incluyendo 119 pacientes hospitalizados (edad media 73) con úlceras de la parte inferior de la pierna, escarificadas, que no cicatrizaban de 40 cm2 o más pequeñas, menos de 2 cm de profundidad, y un índice braquial del tobillo de 0,8 o mayor. Más...
La terapia de gusanos dos veces a la semana fue administrada en un bolsa de membrana de alcohol polivinil conteniendo 80 gusanos Lucilia sericata estériles que pudieron acceder a las superficies de la herida a través de la bolsa; los pacientes control tuvieron desbridamiento quirúrgico bajo anestesia tópica tres veces a la semana. Todos los pacientes llevaban los ojos vendados durante el tratamiento, y no eran conscientes de la diferencia de los programas de tratamiento. La principal medida de resultado fue el porcentaje de desprendimiento en las heridas a los 15 días.

Los resultados mostraron que hubo una diferencia significativa, entre los grupos, en el día 8 (54,5% en el grupo MDT y 66,5% en el grupo control), pero no hubo diferencia entre los grupos en el porcentaje del tejido necrótico sobre la herida el día 15 (55,4% versus 53,8%). De hecho, el área de superficie de la herida había aumentado en 14,6% en los pacientes que recibieron la terapia de gusanos y 8,2% entre los pacientes tratados con desbridamiento quirúrgico, sugiriendo que una segunda semana de terapia de gusanos podía ser perjudicial. El estudio fue publicado en la edición temprana en-línea del 19 de diciembre de 2011 de la revista Archives of Dermatology.

“Contrario al desbridamiento quirúrgico, la terapia de gusanos es fácil, segura, indolora, y bien aceptada por el paciente”, concluyeron la autora principal, Anne Dompmartin, MD, PhD, y colegas del departamento de dermatología. “No hay beneficio en continuar el tratamiento después de una semana, y la terapia de gusanos no mejora el tiempo de cierre de la herida, por lo cual debe detenerse cuando se logra el desbridamiento”.

La MDT, también es conocida como terapia larval, biodesbridamiento, o biocirugía e incluye la introducción intencional de gusanos desinfectados, vivos (larvas de mosca) en la piel que no sana y las heridas de tejido blando con el propósito de desbridar el tejido necrótico dentro de la herida. Los gusanos están contenidos en una compresa como una casa o un bolsillo sellado, con el piso de la herida actuando como el fondo de la caja o bolsillo. Cuando los gusanos están satisfechos, se vuelven sustancialmente más grandes y buscan dejar el sitio de una herida. Los cursos múltiples de dos días de terapia de gusanos pueden administrarse dependiendo de la severidad de la herida que no sana.


Enlace relacionado:

Centre Hospitalier Universitaire


Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
New
12-Lead Electrocardiograph
ASPEL ECG GREY v.07.325
New
Infusion System
SIGMA Spectrum
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Cuidados Criticos

ver canal
Imagen: La plataforma DISP, que combina ultrasonidos con liposomas sensibles a bajas temperaturas cargados con agentes de reticulación (foto cortesía de Elham Davoodi y Wei Gao/Caltech)

Nueva técnica de impresión 3D guiada por ultrasonido facilita la fabricación de implantes médicos

Las tecnologías de bioimpresión 3D tienen un enorme potencial para transformar la medicina moderna, ya que permiten la producción de implantes personalizados, dispositivos médicos... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.