Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Eliminación segura del drenaje pericárdico post taponamiento cardíaco

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 10 Jan 2017
Después de tratar el taponamiento cardíaco que surge de la ablación del catéter de fibrilación auricular (FA), los drenes pericárdicos no requieren que se les mantenga en su sitio por un día adicional, según un nuevo estudio.
 
Los investigadores del Hospital John Radcliffe (Oxford, Reino Unido), realizaron un estudio de análisis descriptivo, retrospectivo, de 43 casos de taponamiento cardiaco, por complicaciones de los procedimientos de ablación con catéter de fibrilación auricular (AFCA), entre 2006 y 2015, con el fin de examinar la seguridad de la eliminación temprana de los drenajes pericárdicos. Más...
El investigador comparó a 25 pacientes en los que el drenaje se retiró temprano, con 18 pacientes a los cuales se les practicó la eliminación tradicional retrasada. Se diagnosticó taponamiento cardíaco cuando el derrame pericárdico condujo a hipoperfusión y la presión arterial sistólica bajó por debajo de 80 mm Hg.
 
En los casos en los que se empleó estrategia de remoción temprana, se monitorizó el espacio pericárdico para determinar la reacumulación, durante un mínimo de 30 minutos, con ecocardiografía transtorácica repetida. Una vez que se alcanzó la sequedad, se consideró que el paciente estaba listo para salir del laboratorio y el drenaje se dejó a discreción del operador para a la remoción. El grupo de eliminación retrasada fue monitorizado durante 17 horas extras, una vez que no se confirmó ninguna reacumulación. Los principales resultados incluyeron la necesidad de repetir la pericardiocentesis, los principales resultados adversos, la duración de la estancia y la necesidad de analgesia con opiáceos.
 
Los resultados mostraron que, en ninguno de los pacientes con FA a quienes les habían retirado los drenajes de manera temprana, era necesario repetir la pericardiocentesis antes del alta hospitalaria. También tuvieron una duración moderadamente más corta de la estancia, que sus compañeros en que la eliminación del drenaje se había retrasado pensando en la posibilidad de que volvieran a sangrar y también volvieron a la anticoagulación antes. Además, pocos pacientes con remoción temprana necesitaron analgesia opiácea (8%) en comparación con el grupo de eliminación tardía (72%). El estudio fue publicado el 15 de noviembre de 2016, en la revista JACC: Clinical Electrophysiology.
 
“La extirpación temprana de los drenajes pericárdicos, después del taponamiento, que complica los procedimientos de ablación del catéter de fibrilación auricular, parece ser segura y efectiva, y sin requerir reinserción en esta cohorte”, concluyeron la autora principal, Michala Pedersen, MD, y colegas. “La práctica tradicional de dejar los drenajes in situ durante 12 a 24 horas puede resultar en más molestias para el paciente y una hospitalización más prolongada. Además, puede haber beneficios para la economía de la salud”.
 
El taponamiento cardiaco ocurre cuando se acumula líquido en el pericardio, dando como resultado la compresión del corazón. Los síntomas suelen incluir falta de aliento, debilidad, aturdimiento y tos. Si el líquido aumenta lentamente, el saco pericárdico puede expandirse para contener más de dos litros; Sin embargo, si el aumento es rápido, una cantidad tan pequeña como 200 ml puede dar lugar a un taponamiento. Cuando el taponamiento da lugar a síntomas, es necesario el drenaje, por pericardiocentesis, una ventana pericárdica o una pericardiectomía. El taponamiento debido a una AFCA es tradicionalmente gestionado por pericardiocentesis con retraso de la eliminación del drenaje (normalmente de 12 a 24 horas más tarde) para cubrir la posibilidad de re-sangrado.

Enlace relacionado:
 
 


Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
New
Electrically Operated Patient Lifter
SVL 205
New
Ultrasonic Dissector
SONICBEAT
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Cuidados Criticos

ver canal
Imagen: los investigadores monitorean señales fisiológicas mientras el participante pedalea en estado hipóxico (cortesía de la Universidad de Portsmouth)

Mapeo de la comunicación entre órganos permite un diagnóstico más temprano de enfermedades

Comprender lo que sucede dentro del cuerpo durante estados de fatiga, dificultad para respirar o falta de oxígeno es fundamental para la detección temprana del deterioro fisiológico.... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: el revolucionario dispositivo automático de lavado de vías intravenosas se lanzará en la UE y EE. UU. en 2026 (foto cortesía de Droplet IV)

Dispositivo automático de lavado de vías intravenosas mejora la atención en infusiones

Más del 80% de los pacientes hospitalizados reciben terapia intravenosa (IV). Cada dosis de medicamento IV administrada en una bolsa de infusión de pequeño volumen (<250 mL) debe... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.