Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GC Medical Science corp.

Deascargar La Aplicación Móvil




Eliminar más sangre mejora la recuperación después de un accidente cerebrovascular hemorrágico

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 06 Mar 2019
Cuanto mayor es el volumen de sangre extraída del cerebro después de una hemorragia cerebral, mayores son las probabilidades de una mejor recuperación funcional, afirma un estudio nuevo.

Investigadores en la Universidad Johns Hopkins (JHU; Baltimore, MD, EUA), la Universidad de Chicago (IL, EUA) y otros 76 hospitales en los EUA, Canadá, Europa, Australia y Asia realizaron un ensayo clínico de fase 3 para evaluar si la evacuación de coágulos de sangre mínimamente invasiva mediante catéteres, seguida de una trombolisis (con el objetivo de disminuir el tamaño del coágulo a 15 ml o menos), podría mejorar el resultado funcional en 242 pacientes (promedio edad 62 años, 63% hombres) que sufrieron un evento de hemorragia intracerebral (ICH).

El procedimiento, llamado cirugía mínimamente invasiva más alteplasa para la evacuación de la hemorragia intracerebral (MISTIE, por sus siglas en inglés), comienza con una navegación basada en tomografía computarizada (TC) para desarrollar un plan de abordaje quirúrgico, seguida por la colocación de una cánula rígida en medio del coágulo de sangre intracerebral. Más...
Luego, los cirujanos insertan un catéter de drenaje suave, que facilita hasta nueve inyecciones de alteplasa y la eliminación pasiva de coágulos. La evacuación se detiene cuando se alcanza un tamaño de hematoma de 15 ml o menos, de acuerdo con lo observado con las tomografías computarizadas diarias.

Los resultados del estudio revelaron que al año, la proporción de pacientes con una puntuación modificada de la escala de Rankin (mRS) de 3 o menos no fue significativamente mayor en los pacientes tratados con el procedimiento (45%), en comparación con los que recibieron atención médica estándar (41 %). Sin embargo, el análisis secundario exploratorio encontró que entre el 58% de los pacientes a quienes les redujeron el hematoma a un volumen de 15 ml o menos, hubo una diferencia del 10,5% en la probabilidad de lograr un buen resultado funcional. El estudio se presentó en la Conferencia Internacional anual sobre Accidentes Cerebrovasculares celebrada en enero de 2019 en Honolulu (Hawái, EUA).

“Al evaluar los resultados de la cirugía para la hemorragia cerebral, es fundamental considerar cuánta sangre se evacuó con éxito. A menos que se elimine una gran mayoría de coágulos y solo quede un muy pequeño residuo de sangre, no se obtendrán todos los beneficios de la cirugía”, dijo el autor principal, Profesor Issam Awad, MD, MSc, de la Universidad de Chicago. “Esto nunca había sido considerado como un factor en el éxito o el fracaso de tales cirugías, y no puede darse por sentado”.

El accidente cerebrovascular agudo debido a la HIC supratentorial se asocia con una alta morbilidad y mortalidad. Los ensayos no han demostrado un beneficio de la evacuación del hematoma con craneotomía abierta, y las guías actuales han requerido más pruebas antes de hacer recomendaciones sobre el uso de rutina de las intervenciones quirúrgicas en este contexto.

Enlace relacionado:
Universidad Johns Hopkins
Universidad de Chicago



Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
New
Infusion System
SIGMA Spectrum
New
Pressure Transducer
TruWave
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Cuidados Criticos

ver canal
Imagen: un enfoque basado en la mecanodetección ofrece una vía potencial para el tratamiento de la fibrosis cardíaca (foto cortesía de Adobe Stock)

Un enfoque innovador ofrece una estrategia prometedora para tratar la fibrosis cardiovascular

La fibrosis cardíaca, que implica el endurecimiento y la cicatrización del tejido cardíaco, es una característica fundamental de casi todos los tipos de cardiopatías, desde lesiones isquémicas agudas hasta... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.