Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Pequeños implantes plegables mejoran el tratamiento de enfermedades neurológicas

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 21 Aug 2024

Alrededor de 50 millones de personas en todo el mundo padecen epilepsia, una enfermedad asociada con un riesgo de muerte prematura hasta tres veces mayor en comparación con la población general. Más...

El diagnóstico y el tratamiento precisos de la epilepsia requieren el control de la actividad eléctrica cerebral, lo que tradicionalmente requiere una craneotomía, donde se extrae una gran sección del cráneo para colocar electrodos directamente en el cerebro. Este método es muy invasivo, tiene un largo período de recuperación y conlleva un alto riesgo de infección. Los investigadores han desarrollado unos innovadores electrodos cerebrales "inspirados en el origami" que se vuelven significativamente más pequeños después de plegarse a una fracción de su tamaño original. Este desarrollo podría reducir drásticamente la carga quirúrgica para tratar enfermedades neurológicas como la epilepsia o para implementar interfaces cerebro-computadora.

En un nuevo estudio publicado en Nature Communications, un equipo de investigación dirigido por la Universidad de Oxford (Oxford, Reino Unido) y la Universidad de Cambridge (Cambridge, Reino Unido) ha detallado estos nuevos electrodos cerebrales plegables diseñados para minimizar la incisión necesaria, reduciéndola aproximadamente cinco veces sin comprometer su funcionalidad. En su estado expandido, el sistema de electrodos parece una oblea de silicona plana y rectangular de aproximadamente 70 micras de espesor (aproximadamente el ancho de un cabello humano) con 32 electrodos conectados a un cable. Esta oblea se pliega como un acordeón para caber a través de una rendija de tan solo 6 mm. Colocada sobre la superficie del cerebro, una cámara presurizada llena de líquido dentro de la oblea se infla, desplegando el dispositivo para cubrir un área de hasta 600 mm². Normalmente, implantar un dispositivo no plegable de dimensiones similares requeriría quitar al menos 600 mm² del cráneo.

La eficacia del dispositivo se ha validado mediante pruebas en cerdos anestesiados, que han confirmado que los electrodos desplegados pueden captar y registrar con precisión la actividad cerebral. El equipo de investigación sugiere que este electrodo plegable podría ser utilizado en pacientes humanos dentro de unos pocos años. También creen que el innovador diseño plegable podría reducir la extensión de la cirugía necesaria para instalar interfaces cerebro-computadora, beneficiando a personas con discapacidades y mejorando las interacciones entre humanos y computadoras.

“Este estudio presenta un nuevo enfoque para interactuar directamente con grandes áreas del cerebro a través de una cirugía similar a la de un ojo de cerradura”, dijo Christopher Proctor, autor principal y profesor asociado del Departamento de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad de Oxford. “La importancia potencial de este trabajo es doble. En primer lugar, existe la promesa de una herramienta de diagnóstico menos invasiva para pacientes con epilepsia. En segundo lugar, creemos que la naturaleza mínimamente invasiva permitirá nuevas aplicaciones en las interfaces cerebro-máquina”.

Enlaces relacionados:
Universidad de Oxford
Universidad de Cambridge


Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
New
High Pressure Balloon Catheter
UroMax Ultra
New
Trocar
TAN RoTaLock Trocar
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Cuidados Criticos

ver canal
Imagen: el campo médico ha adoptado cada vez más tecnologías de inteligencia artificial y big data para ayudar a los médicos de la UCI (foto cortesía de 123RF)

Modelo de IA predice la mortalidad en la UCI de pacientes con insuficiencia cardíaca

Actualmente, la insuficiencia cardíaca se ha convertido en una complicación significativa en las etapas avanzadas de diversos trastornos cardiovasculares. En la Unidad de Cuidados Intensivos... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: el revolucionario dispositivo automático de lavado de vías intravenosas se lanzará en la UE y EE. UU. en 2026 (foto cortesía de Droplet IV)

Dispositivo automático de lavado de vías intravenosas mejora la atención en infusiones

Más del 80% de los pacientes hospitalizados reciben terapia intravenosa (IV). Cada dosis de medicamento IV administrada en una bolsa de infusión de pequeño volumen (<250 mL) debe... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.