Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GC Medical Science corp.

Deascargar La Aplicación Móvil




Tratamiento de ablación podría ser mejor que los medicamentos para supervivientes de infarto

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 27 Nov 2024

Los ataques cardíacos pueden provocar la formación de tejido cicatricial en el músculo cardíaco, lo que afecta su capacidad para funcionar de manera eficaz y puede provocar otras complicaciones, como arritmias peligrosas. Una de estas arritmias, la taquicardia ventricular (TV), es la principal causa de muerte cardíaca súbita. La TV se caracteriza por una frecuencia cardíaca rápida que se origina en las cámaras inferiores del corazón (ventrículos). Este ritmo rápido impide que el corazón se llene por completo entre latidos, lo que reduce el flujo sanguíneo en todo el cuerpo. Para prevenir la muerte por TV, los pacientes suelen recibir un desfibrilador cardioversor implantable (DCI), que administra descargas eléctricas para restablecer un ritmo normal en el corazón. Si bien un DCI puede salvar vidas, no evita que se produzcan episodios de TV. Los medicamentos antiarrítmicos suelen ser la primera línea de tratamiento para prevenir episodios peligrosos de TV, pero estos medicamentos pueden causar efectos secundarios graves a largo plazo, incluido el empeoramiento de las arritmias o el daño a otros órganos. Si los medicamentos no son efectivos, el siguiente paso del tratamiento suele ser la ablación, un procedimiento mínimamente invasivo que utiliza energía de radiofrecuencia para apuntar y destruir el tejido que causa la TV, sin dañar el tejido cardíaco circundante.

Un nuevo estudio multicéntrico ha demostrado que la ablación puede ser un tratamiento de primera línea más eficaz que los medicamentos para muchos sobrevivientes de ataques cardíacos que desarrollan TV. En el estudio, investigadores de la Universidad de Dalhousie (Halifax, Nueva Escocia, Canadá) reclutaron a 416 pacientes de 22 centros sanitarios de tres países, todos ellos habían desarrollado TV recurrente tras sobrevivir a un infarto de miocardio. Cada participante tenía un DCI para administrar descargas eléctricas cuando fuera necesario, y ninguno tenía condiciones que les impidieran recibir ablación o los medicamentos antiarrítmicos utilizados en el estudio. Los pacientes fueron asignados aleatoriamente para recibir la ablación o uno de dos medicamentos antiarrítmicos: amiodarona o sotalol.

Los participantes fueron monitoreados durante un mínimo de dos años después de someterse a la ablación o comenzar con la medicación asignada (con una mediana de seguimiento de 4,3 años). Los investigadores rastrearon resultados como muerte, descargas apropiadas del DCI, tres o más episodios de TV en 24 horas y TV sostenida que no fue detectada por el DCI pero que requirió tratamiento hospitalario urgente. Publicado en The New England Journal of Medicine, el estudio encontró que los pacientes que recibieron ablación tenían un 25 % menos de probabilidades de morir o experimentar TV que requiriera una descarga del DCI, incluidos incidentes de tres o más episodios de TV en un día o episodios que no fueron detectados por el DCI y requirieron intervención hospitalaria. Aunque el estudio no mostró de manera concluyente si la ablación fue más efectiva que la medicación para reducir cada resultado rastreado, los resultados generales se inclinaron a favor de la ablación. El estudio tampoco identificó características específicas de los pacientes que podrían hacer que un tratamiento sea más beneficioso que el otro.

“Actualmente, la ablación con catéter se suele reservar como terapia de último recurso cuando los medicamentos antiarrítmicos fallan o no se toleran. Ahora sabemos que la ablación es una opción razonable para el tratamiento de primera línea”, afirmó el autor principal, el Dr. John Sapp, profesor de medicina y decano adjunto de investigación clínica en la Universidad de Dalhousie. “Esperamos que nuestros datos sean útiles para los médicos y los pacientes que intentan decidir la mejor opción cuando necesitan tratamiento para suprimir la TV recurrente y prevenir las descargas del DCI”.

Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
New
Pressure Transducer
TruWave
New
Hospital Stretcher
Millennium 5
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: el profesor Bumsoo Han y la  investigadora postdoctoral Sae Rome Choi fueron coautores de un estudio sobre el uso del origami de ADN para mejorar la obtención de imágenes de tejido pancreático denso (foto cortesía de Fred Zwicky/University of Illinois Urbana-Champaign)

El origami de ADN mejora la imagenología del tejido pancreático denso para la detección del cáncer

Uno de los desafíos de la lucha contra el cáncer de páncreas es encontrar maneras de penetrar el tejido denso del órgano para definir los límites entre el tejido maligno... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.