Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GC Medical Science corp.

Deascargar La Aplicación Móvil




Inyección de fármaco trombolítico tras extracción de coágulo cerebral mejora los resultados del ACV

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 13 Feb 2025

Aproximadamente 1 de cada 5 accidentes cerebrovasculares (ACV) isquémicos, que son causados por un coágulo, se producen debido a una obstrucción en una gran arteria del cerebro (oclusión de grandes vasos). El tratamiento estándar para este tipo de ACV es la eliminación rápida del coágulo para restaurar el flujo sanguíneo mediante una terapia endovascular mínimamente invasiva. Este procedimiento implica la inserción de un catéter estrecho y/o un stent en una arteria para extraer el coágulo y restablecer la circulación, ayudando a prevenir daños cerebrales adicionales. Sin tratamiento, más del 80% de las personas con los ACV causados por oclusiones de grandes vasos enfrentan discapacidad, y el 20% puede morir, según investigaciones anteriores. Incluso cuando los coágulos se eliminan con éxito, hasta la mitad de los pacientes pueden morir o permanecer discapacitados tres meses después del accidente cerebrovascular.

Ahora, una investigación preliminar de última hora presentada en la Conferencia Internacional sobre Accidentes Cerebrovasculares de 2025 de la Asociación Estadounidense de Accidentes Cerebrovasculares indica que extraer un coágulo de una arteria cerebral grande y luego inyectar tenecteplasa, un fármaco que lo disuelve, en la arteria puede ayudar a los sobrevivientes de un ACV a lograr una mejor función 90 días después del ACV en comparación con aquellos que reciben solo el tratamiento estándar para eliminar el coágulo.

El estudio, dirigido por neurólogos del Hospital Anzhen de Pekín (Pekín, China) en 19 centros de China, investigó la seguridad y eficacia de inyectar directamente tenecteplasa en una arteria cerebral grande (inyección intraarterial) cerca del lugar donde se había extraído el coágulo, para restablecer el flujo sanguíneo. Todos los participantes tenían oclusiones de vasos grandes y fueron tratados entre 4,5 y 24 horas después de la última vez que se observó que tenían buena salud. Según el diseño del estudio, 127 pacientes recibieron tenecteplasa y se sometieron con éxito a terapia endovascular, mientras que 129 pacientes recibieron solo atención médica estándar después de la extracción exitosa del coágulo. La discapacidad se evaluó utilizando la Escala de Rankin modificada, que va de 0 (sin discapacidad) a 6 (muerte).

El análisis reveló que los supervivientes de un ictus que recibieron la inyección de tenecteplasa junto con la atención estándar después de la eliminación del coágulo tenían un 44% más de probabilidades de tener un resultado excelente (puntuación de Rankin modificada de 0 a 1) después de 90 días que los que solo recibieron la atención estándar (40,5% frente a 26,4%). La incidencia de hemorragias cerebrales en los dos días posteriores al tratamiento fue similar en ambos grupos: el 5,6% de los que recibieron tenecteplasa y el 6,2% de los que recibieron la atención médica estándar experimentaron hemorragias cerebrales. Además, las tasas de mortalidad en los 90 días fueron comparables en ambos grupos: el 21,4% en el grupo de tenecteplasa y el 21,7% en el grupo de atención estándar. Los investigadores siguen haciendo un seguimiento de los participantes para evaluar sus resultados al cabo de un año. Creen que estos hallazgos podrían influir en las futuras directrices de tratamiento para los supervivientes de un ictus que se hayan sometido a una eliminación exitosa de un coágulo.

“La tenecteplasa intraarterial después de una trombectomía exitosa podría mejorar el porcentaje de personas con un resultado excelente. También podría mejorar la tasa de sobrevivientes de un accidente cerebrovascular por oclusión de un vaso grande que pueden regresar a la sociedad y vivir de manera independiente”, dijo Xiaochuan Huo, MD, Ph.D., autor principal del estudio.

Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
New
Thoracolumbar & Sacropelvic System
Ennovate TLSP
New
Hospital Stretcher
Millennium 5
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: el profesor Bumsoo Han y la  investigadora postdoctoral Sae Rome Choi fueron coautores de un estudio sobre el uso del origami de ADN para mejorar la obtención de imágenes de tejido pancreático denso (foto cortesía de Fred Zwicky/University of Illinois Urbana-Champaign)

El origami de ADN mejora la imagenología del tejido pancreático denso para la detección del cáncer

Uno de los desafíos de la lucha contra el cáncer de páncreas es encontrar maneras de penetrar el tejido denso del órgano para definir los límites entre el tejido maligno... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.