Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Técnica de imágenes con IA se muestra prometedora en la evaluación de pacientes para ICP

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 03 Apr 2025

La intervención coronaria percutánea (ICP), también conocida como angioplastia coronaria, es un procedimiento mínimamente invasivo en el que se insertan pequeños tubos metálicos llamados stents en las arterias coronarias parcialmente bloqueadas para ayudar a mantenerlas abiertas. Más...

Para determinar qué pacientes tienen más probabilidades de beneficiarse de la ICP, se utiliza la evaluación de la reserva fraccional de flujo (RFF). Esta técnica mide la presión arterial y el flujo en las arterias bloqueadas, lo que ayuda a identificar qué pacientes deben someterse a una ICP y cuáles pueden tratarse con medicación. Por lo general, se recomienda la ICP a los pacientes con una puntuación de RFF de 0,80 o inferior, mientras que aquellos con una puntuación superior a 0,80 continúan con la medicación.

La evaluación tradicional de la RFF implica introducir un catéter o guía a través del cuerpo para evaluar el flujo sanguíneo y la presión en las arterias coronarias. Aunque es eficaz para identificar a los pacientes que más se benefician de la intervención, esta técnica enfrenta obstáculos técnicos y logísticos que han limitado su adopción generalizada. Ahora, los investigadores han descubierto que los pacientes con al menos un 50% de estrechamiento en tres arterias coronarias principales tuvieron resultados similares cuando fueron tratados mediante colocación de stent, ya fuera guiada por imágenes basadas en ultrasonido o por un novedoso método de imagen no invasivo impulsado por IA derivado de la angiografía.

El estudio FLAVOUR II, realizado por investigadores del Segundo Hospital Afiliado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Zhejiang (Hangzhou, China), tuvo como objetivo evaluar la eficacia de la evaluación de la RFF impulsada por IA en los resultados de la ICP. El estudio cumplió con su criterio de valoración principal, que combinaba muerte, infarto de miocardio o la necesidad de repetir el procedimiento después de un año. Se inscribieron pacientes con enfermedad arterial coronaria significativa según angiografía, en la que tres de las arterias principales que irrigan el corazón mostraban inflamación o bloqueo parcial por acumulación de colesterol. Los pacientes experimentaron síntomas como dolor torácico y dificultad para respirar.

El equipo de investigación utilizó un innovador método de IA llamado AngioFFR, que calcula la RFF a partir de una angiografía (radiografía) de vista única de las arterias coronarias. A diferencia de la evaluación convencional de la RFF, la AngioFFR es no invasiva, más sencilla y más rápida de realizar. El estudio tuvo como objetivo comparar los resultados de los pacientes que recibiero ICP guiada por AngioFFR con aquellos guiados por ultrasonido intravascular (IVUS), una técnica que utiliza ondas sonoras para visualizar el grado de estrechamiento arterial y que actualmente es el método de imagen más utilizado para guiar procedimientos de ICP.

Un total de 1.872 pacientes (edad promedio de 65 años, 68% hombres) de 22 centros médicos en China participaron en el estudio. Para ser elegibles, los pacientes necesitaban al menos un 50% de estrechamiento en tres arterias coronarias principales, sin estrechamiento significativo en la arteria coronaria principal izquierda. Muchos de los participantes presentaban una o más enfermedades coexistentes, entre ellas: hipertensión arterial (67,6%), diabetes (31%), colesterol alto (66,9%), enfermedad renal crónica (24,3%), tabaquismo (25%) e infarto de miocardio previo (13,9%).

Los participantes fueron asignados aleatoriamente para someterse a una ICP guiada por AngioFFR o guiada por IVUS. En el grupo AngioFFR, la ICP se realizó si la puntuación AngioFFR era de 0,80 o inferior. En el grupo IVUS, se realizó ICP si la parte más estrecha de la arteria tenía un diámetro entre tres y cuatro milímetros, y la carga de placa (la cantidad de placa en el punto más estrechado de la arteria) superaba el 70%.

En el seguimiento de un año, el 73,9% de los pacientes del grupo AngioFFR recibió ICP, en comparación con el 83,1% en el grupo IVUS. La tasa de resultados compuestos, incluyendo muerte, infarto de miocardio o necesidad de repetir el procedimiento, fue del 6,3% en el grupo AngioFFR y del 6,0% en el grupo IVUS, sin diferencia estadística significativa. Los resultados clínicos de ambos grupos en términos de muerte, ataque cardíaco y necesidad de un procedimiento repetido fueron similares. Los investigadores tampoco observaron diferencias significativas entre los grupos en subgrupos como los pacientes con diabetes.

El equipo planea continuar el seguimiento de los participantes del estudio durante al menos cinco años para evaluar cualquier diferencia a largo plazo en la efectividad entre los dos métodos. Los resultados se presentaron en la Sesión Científica Anual del Colegio Americano de Cardiología (ACC.25) y se publicaron simultáneamente en línea en The Lancet. Sin embargo, los investigadores reconocieron algunas limitaciones del estudio, como la ausencia de lesiones complejas entre los participantes, las cuales son más difíciles de tratar con ICP, y la falta de diversidad en la población del estudio, ya que todos los pacientes fueron tratados en China.

“Este es el primer estudio de este tipo realizado en pacientes con lesiones significativas según angiografía”, afirmó el Dr. Jian'an Wang, profesor del Centro Cardíaco del Segundo Hospital Afiliado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Zhejiang y autor principal del estudio. “Los pacientes cuya evaluación se guió de forma no invasiva mediante la novedosa técnica basada en IA se sometieron a aproximadamente un 10% menos de procedimientos, y sus resultados fueron comparables a los de los pacientes cuya evaluación se guió mediante una técnica de imagen ecográfica de uso común”.


Miembro Oro
CPAP Ventilator
Somnus DM18
Antipsychotic TDM Assays
Saladax Antipsychotic Assays
New
Surgical Headlight
IsoTorch
New
Neonatal Ventilator Simulation Device
Disposable Infant Test Lung
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: el enfoque novedoso que combina resonancia magnética, dinámica de fluidos y algoritmos personalizados predice sitios de recurrencia del cáncer cerebral (foto cortesía de AdobeStock)

Nuevo método utiliza el flujo de líquido intersticial para predecir el crecimiento de tumores cerebrales

El glioblastoma es uno de los cánceres cerebrales más agresivos; los pacientes sobreviven, en promedio, solo 15 meses después del diagnóstico. La cirugía y la radioterapia... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: el revolucionario dispositivo automático de lavado de vías intravenosas se lanzará en la UE y EE. UU. en 2026 (foto cortesía de Droplet IV)

Dispositivo automático de lavado de vías intravenosas mejora la atención en infusiones

Más del 80% de los pacientes hospitalizados reciben terapia intravenosa (IV). Cada dosis de medicamento IV administrada en una bolsa de infusión de pequeño volumen (<250 mL) debe... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.