Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil





NIH comienza ensayo clínico del antiviral remdesivir además de un inmunomodulador, el interferón beta-1ª en pacientes con COVID-19

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 12 Aug 2020
Los Institutos Nacionales de Salud (NIH Bethesda, MA, EUA) comenzaron un ensayo clínico controlado aleatorizado que evalúa la seguridad y eficacia de un régimen de tratamiento que consiste en el antiviral remdesivir más el inmunomodulador interferón beta-1a, en pacientes con COVID-19.

Se prevé que el estudio, llamado Ensayo de Tratamiento Adaptativo 3 para la COVID-19 (ACTT 3), inscribirá a más de 1.000 adultos hospitalizados con COVID-19 en hasta 100 sitios en los EUA y en el extranjero. Más...
ACTT 3 es la tercera iteración del ensayo de tratamiento adaptativo COVID-19 (ACTT) del NIAID. ACTT comenzó en febrero a evaluar el remdesivir, un antiviral de amplio espectro, en investigación, descubierto y desarrollado por Gilead Sciences (Foster City, CA, EUA). Un análisis preliminar de los datos de ACTT encontró que los pacientes que recibieron remdesivir tuvieron un tiempo de recuperación más corto, estadísticamente significativo, en comparación con los pacientes que recibieron placebo.

El interferón beta-1a subcutáneo, un medicamento fabricado por Merck KGaA (Darmstadt, Alemania), está aprobado en los EUA y en más de 90 países para el tratamiento de la esclerosis múltiple. El fármaco se comercializa con la marca Rebif por EMD Serono, la empresa biofarmacéutica norteamericana de Merck KGaA, Darmstadt, Alemania. El interferón beta-1a tiene la misma secuencia de aminoácidos que una proteína natural llamada interferón beta, que forma parte de una clase de proteínas llamadas interferones de tipo 1. Las células infectadas producen normalmente interferones tipo 1 para ayudar al sistema inmunológico a combatir los patógenos, especialmente los virus. El interferón beta tiene propiedades tanto antivirales como antiinflamatorias.

Los estudios de laboratorio sugieren que la respuesta normal al interferón se suprime en algunas personas después de la infección por el SARS-CoV-2, el virus que causa la COVID-19. En el laboratorio, el interferón tipo 1 puede inhibir el SARS-CoV-2 y dos virus estrechamente relacionados, el SARS-CoV y el MERS-CoV. Además, dos pequeños ensayos controlados, aleatorios, sugieren que el tratamiento con interferón beta puede beneficiar a los pacientes con COVID-19. No se ha evaluado, en un gran ensayo controlado, aleatorio, la combinación de interferón beta-1a y remdesivir, para el tratamiento de la COVID-19.

Los participantes de ACTT 3 tendrán una infección por SARS-CoV-2 confirmada por laboratorio con evidencia de compromiso pulmonar, incluida la necesidad de oxígeno suplementario, radiografías de tórax anormales o enfermedad que requiera ventilación mecánica. Serán asignados al azar en una proporción de 1 a 1 para recibir interferón beta-1a subcutáneo más remdesivir (terapia de combinación) o remdesivir solo. Ni los participantes ni el equipo del estudio sabrán quién recibe qué régimen de tratamiento. Todos los participantes recibirán dosis estándar de remdesivir e interferón beta-1a o un placebo. Aquellos en el grupo de terapia combinada recibirán interferón beta-1a como una inyección subcutánea de 44 microgramos en días alternos para un total de cuatro dosis durante la hospitalización. Aquellos en el grupo de remdesivir solo recibirán una inyección subcutánea de placebo equivalente, cada dos días, por un total de cuatro dosis durante la hospitalización.

El ensayo evaluará si el tiempo de recuperación es más corto en el grupo de terapia combinada en comparación con el grupo de solo remdesivir. Un objetivo secundario clave del estudio es comparar los resultados de los pacientes en el día 15 utilizando una escala ordinal de ocho puntos que va desde la recuperación total hasta la muerte. El ensayo también comparará otras variables de resultado secundarias, entre los grupos de tratamiento, incluida la mortalidad sola.

Enlace relacionado:
Los Institutos Nacionales de Salud
Gilead Sciences
Merck KGaA


Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
New
Electrically Operated Patient Lifter
SVL 205
New
Trocar
TAN RoTaLock Trocar
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Cuidados Criticos

ver canal
Imagen: los investigadores monitorean señales fisiológicas mientras el participante pedalea en estado hipóxico (cortesía de la Universidad de Portsmouth)

Mapeo de la comunicación entre órganos permite un diagnóstico más temprano de enfermedades

Comprender lo que sucede dentro del cuerpo durante estados de fatiga, dificultad para respirar o falta de oxígeno es fundamental para la detección temprana del deterioro fisiológico.... Más

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: el sistema de imágenes endoscópicas hiperespectrales propuesto incluye una matriz de LED espectrales en la punta del catéter (cortesía de N. Modir et al., doi 10.1117/1.JMI.12.3.0350022)

Sistema de imagen basado en LED podría transformar la detección del cáncer en endoscopias

Los cánceres gastrointestinales siguen siendo uno de los tipos de cáncer más comunes y difíciles de diagnosticar con precisión. A pesar del uso generalizado de la endoscopia... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: el revolucionario dispositivo automático de lavado de vías intravenosas se lanzará en la UE y EE. UU. en 2026 (foto cortesía de Droplet IV)

Dispositivo automático de lavado de vías intravenosas mejora la atención en infusiones

Más del 80% de los pacientes hospitalizados reciben terapia intravenosa (IV). Cada dosis de medicamento IV administrada en una bolsa de infusión de pequeño volumen (<250 mL) debe... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.