Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Asocian gen con incidencia del lupus eritematoso sistémico en cromosoma X

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 21 May 2009
Un estudio reciente encontró evidencia que asocia la mayor incidencia del lupus eritematoso sistémico (lupus, o LES) en las mujeres con un gen en el cromosoma X. Más...
El lupus es una enfermedad autoinmune, difícil de diagnosticar que se caracteriza por fiebre, lesiones de piel, dolor articular o artritis y anemia. Generalmente afecta los riñones, el bazo y varios otros órganos.

El LES puede ocurrir tanto en hombres como mujeres de todas las edades, pero el 90% de los pacientes son mujeres, principalmente mujeres en edad de tener hijos. Esta tendencia orientada al género ha inspirado a los investigadores en el Centro Médico de Sudoeste de la Universidad de Texas (Dallas, EUA) a buscar factores causantes en algún sitio del cromosoma X.

En el estudio actual, publicado en la edición en línea del 27 de marzo de 2009 de la revista Proceedings of the [U.S.] National Academy of Sciences (PNAS) se concentraron en el gen del cromosoma X, IRAK1 (receptor de interleuquina-1 asociado a la quinasa-1), que han mostrado una asociación con el LES en estudios anteriores. Este gen codifica el receptor de interleuquina-1 asociado a la quinasa-1, una de las dos quinasas putativas serina/treonina, que se asocian con el receptor de la interleuquina-1 (IL1R) al ser estimulados. Este gen es parcialmente responsable por la regulación positiva inducida por IL-1 del factor de transcripción NF-kappa B.

Este estudio evaluó los datos genéticos de 759 personas, quienes desarrollaron el lupus en niños, 5.337 pacientes que la desarrollaron como adultos y 5.317 controles sanos. Cada grupo comprendió cuatro etnicidades: Euro-Americanos, Afro-Americanos, Asiático-Americanos e Hispano-Americanos. Además los investigadores trabajaron con una línea de ratones susceptibles al LES, que habían sido diseñados genéticamente para que les faltara IRAK1.

Los resultados del estudio genético humano mostraron una asociación definida entre IRAK1 y el LES, en los pacientes que muestran síntomas de la enfermedad. En un estudio en ratones, la deficiencia IRAK1 eliminó todos los fenotipos asociados con el lupus, incluyendo autoanticuerpos IgM e IgG, activación linfocítica y la enfermedad renal. Además la ausencia de IRAK1 devolvió la "hiperactividad” de la célula dendrítica asociada con el LES.

"Esta primera demostración de un gen en cromosoma X como un factor de susceptibilidad a la enfermedad en el lupus humano plantea la posibilidad de que la diferencia en géneros puede ser atribuido, en parte, a los genes en los cromosomas sexuales”, dijo la autora principal, la Dra. Chandra Mohan, profesora de medicina en el Centro Médico del Sudoeste de la Universidad de Texas. "Esta participación extensa de IRAK1 en la regulación de la respuesta inmune convierte su asociación con el lupus como un candidato ideal para un análisis genético y funcional cuidadoso. Nuestro trabajo también muestra que bloquear la acción de IRAK1 elimina el lupus en el modelo animal. Aunque muchos genes pueden estar involucrados en el lupus, apenas tenemos información muy limitada sobre ellos”.

Enlace relacionado:
University of Texas Southwestern Medical Center



Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
ow Frequency Pulse Massager
ET10 L
Ultrasound Needle Guidance System
SonoSite L25
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: el revolucionario dispositivo automático de lavado de vías intravenosas se lanzará en la UE y EE. UU. en 2026 (foto cortesía de Droplet IV)

Dispositivo automático de lavado de vías intravenosas mejora la atención en infusiones

Más del 80% de los pacientes hospitalizados reciben terapia intravenosa (IV). Cada dosis de medicamento IV administrada en una bolsa de infusión de pequeño volumen (<250 mL) debe... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.