Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Amplian ventana de oportunidad para tratamiento efectivo de la apoplejía

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 18 Jul 2009
Un nuevo estudio sugiere que la ventana tradicional de tres horas para el tratamiento de la apoplejía es demasiado corto, y que el tratamiento puede beneficiar a los pacientes con apoplejía hasta 4,5 horas después de que experimentan su primer síntoma.

Investigadores del Centro de Apoplejía de la Universidad de Stanford (Palo Alto, CA, EUA), Hospitales Universitarios de Lovaina (Bélgica), y Boehringer Ingelheim Pharma (Ingelheim, Alemania) realizaron un meta-análisis, combinando datos de cuatro ensayos clínicos mayores que incluyeron un total de 1.622 pacientes que llegaron al hospital entre tres y 4,5 horas después de que sus síntomas empezaron. Más...
Se evaluó el efecto del activador de plasminógeno tisular (tPA) en el resultado favorable y la mortalidad. Los resultado del meta-análisis mostraron que el tratamiento con tPA mejoró las probabilidades de un resultado favorable en 31%, sin diferencia significativa en la mortalidad, en comparación con los pacientes tratados con placebo. El estudio fue publicado en línea el 28 de mayo de 2009 en la revista Stroke.

"Los médicos de todo el mundo han tratado de incrementar la ventana de tiempo del tratamiento”, dijo el autor principal Maarten Lansberg, M.D., Ph.D., un profesor asistente de neurología y ciencias neurológicas de Stanford. "Pero la evidencia de ensayos clínicos han sido confusos: Algunos estudios demostraron un beneficio del tratamiento después de tres horas, mientras que otros fueron inconclusos o no reportaron beneficio”.

El tPA es una serina proteasa natural en las células endoteliales. Como una enzima, cataliza la conversión del plasminógeno a plasmina, la mayor enzima responsable de rompimiento del coágulo. Debido a que funciona sobre el sistema de coagulación, el tPA se usa en medicina clínica para tratar la apoplejía; sin embargo, la oportunidad del tratamiento es importante, puesto que administrar tPA durante una apoplejía también puede causar sangrado dentro del cerebro. Las guías comunes dictan que el tPA debe ser dado dentro de las 3 primeras horas del inicio de los síntomas, puesto que entre más tiempo de espera para dar el tratamiento, hay mayor probabilidad de que los riesgos del tratamiento superarán los beneficios. Debido a esto, solo aproximadamente 3% de los pacientes con apoplejía actualmente califican para el tratamiento.

Enlaces relacionados:
Stanford University Stroke Center
University Hospitals of Leuven
Boehringer Ingelheim Pharma



Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
Open Stapler
PROXIMATE Linear Cutter
New
r
Anesthetic Gas Consumption Analyzer
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: el revolucionario dispositivo automático de lavado de vías intravenosas se lanzará en la UE y EE. UU. en 2026 (foto cortesía de Droplet IV)

Dispositivo automático de lavado de vías intravenosas mejora la atención en infusiones

Más del 80% de los pacientes hospitalizados reciben terapia intravenosa (IV). Cada dosis de medicamento IV administrada en una bolsa de infusión de pequeño volumen (<250 mL) debe... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.