Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Extracto de células de médula ósea trata falla cardiaca después del ataque

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 13 Aug 2009
Un nuevo estudio ha encontrado que un extracto derivado de células de médula ósea es efectivo para mejorar la función cardiaca, disminuyendo la formación de tejido cicatrizal, y mejorando la capacidad de bombeo cardiaco después del ataque cardiaco.

Investigadores de la Universidad de California, San Francisco (UCSF; EUA) realizaron un estudio que usó una técnica novedosa de inyección guiada por ultrasonido, con tórax cerrado, para administrar a tres grupos diferentes de ratones, células de médula ósea, extracto de células de médula ósea o salina (grupo control). Más...
Las inyecciones fueron administradas en los tres días siguientes de un infarto cardiaco inducido; los investigadores luego midieron la fracción de eyección ventricular izquierda (FEVI) en todos los grupos, y encontraron que habían caído uniformemente en cada grupo de un nivel de aproximadamente 57,2% a 38,4% después del infarto cardiaco.

Los investigadores midieron la FEVI de nuevo en el día 28, y encontraron que el grupo de las células de médula ósea y el grupo del extracto tuvieron daño cardiaco significativamente más pequeño que el grupo control. La FEVI mejoró en ambos grupos en aproximadamente 40,6% y 39,1% respectivamente, en comparación con un empeoramiento adicional en el grupo control, con un FEVI de solo 33, %. Ambas terapias, las células y el extracto de células mostraron la presencia de más vasos sanguíneos y menos muerte celular cardiaca (apoptosis) que la no terapia. El estudio también mostró que la función cardiaca se benefició a pesar del hallazgo de que pocas de las células inyectadas permanecían en el corazón un mes después de la terapia. El equipo de investigación continúa evaluando las terapias de células de médula ósea y de extracto para identificar las proteínas y factores activos dentro del extracto, y lograr ver los posibles mecanismos del mejoramiento funcional cardiaco. El estudio fue publicado en la edición de Julio de 2009 de la revista Journal of Molecular Therapy.

"La mejor terapia aguda para un ataque cardiaco agudo sigue siendo el reconocimiento temprano y la revascularización de la arteria bloqueada para minimizar el daño del músculo cardiaco”, dijo el autor principal, el cardiólogo Yerem Yeghiazarians, M.D., director del Programa de Desarrollo de Células Madre Cardiacas Translacionales. "Aunque el pronóstico depende de factores múltiples, lo que sabemos con certeza es que entre más pronto se diagnostica un infarto y los cardiólogos abren la arteria bloqueada, mejor es el resultado a largo plazo. Hay un número de ensayos clínicos en progreso basados en células madres, y dependiendo de investigaciones adicionales y el resultado de esos estudios, podemos tener terapias nuevas para el tratamiento de los pacientes que sufren de un infarto cardiaco en el futuro no demasiado distante”.

Aún no está claro si las células de la médula ósea se diferencian en cardiomiocitos (células musculares cardiacas) pero hay acuerdo general en que la terapia de células madre con esas células produce la misma mejora funcional después de un infarto cardiaco. Sin embargo, el mecanismo exacto para esto no está totalmente entendido.
Enlace relacionado:
University of California, San Francisco



Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
IV Therapy Cart
Avalo I.V Therapy Cart
VTE Prevention System
Flowtron ACS900
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: el revolucionario dispositivo automático de lavado de vías intravenosas se lanzará en la UE y EE. UU. en 2026 (foto cortesía de Droplet IV)

Dispositivo automático de lavado de vías intravenosas mejora la atención en infusiones

Más del 80% de los pacientes hospitalizados reciben terapia intravenosa (IV). Cada dosis de medicamento IV administrada en una bolsa de infusión de pequeño volumen (<250 mL) debe... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.