Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Médicos de urgencias deben confiar en su propio juicio

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 08 Sep 2009
Un estudio nuevo sugiere que los médicos en los departamentos de urgencias (DU) deben consultar con otros médicos, en contra de dar de alta, cuando tienen una sensación fuerte con respecto a un paciente para el que no hay datos concluyentes, diferente a su propia evaluación y juicio.

Investigadores en el Centro Médico de la Universidad de Duke (Duke, Durham, NC, EUA) realizaron un análisis secundario post-hoc del Registro de Rastreo Interno para Síndromes Coronarios Agudos (itrACS) un registro de datos recolectados en varios centros, prospectivamente, de pacientes, de más de 18 años, que se presentan al DU con síntomas de SCA entre 1999 y 2001. Más...
Después de registrar la historia del paciente, un examen físico y un electrocardiograma (ECG) se registró el cálculo de riesgo no estructurado del médico tratante. Se usó un seguimiento de 30 días y una revisión de la historia clínica para determinar las tasas de eventos cardiacos adversos, muerte, infarto del miocardio (IM) o procedimiento de revascularización. Los datos fueron estratificados mediante un cálculo de riesgo no estructurado del médico como: no cardíaco, bajo riesgo, alto riesgo o angina inestable.

Los resultados mostraron que de los 10.145 pacientes evaluados, el 6% fueron definidos por los médicos como enfermos de angina inestable; 23% de los pacientes fueron clasificados como de riesgo alto; 44,2% de bajo riesgo y 26,3% fueron clasificados como casos no cardiacos. Las tasas de eventos adversos cardiacos tenían una relación inversa con respecto a la clasificación del médico, disminuyendo de 22% para la angina inestable, 10,2% para aquellos clasificados como de riesgo alto, 2,2% para bajo riesgo y a 1,8% para no cardiacos. Los investigadores también evaluaron el riesgo relativo resultante (RR) de un evento cardiaco adverso y encontraron que el RR para aquellos con una clasificación inicial de angina inestable, en comparación con aquellos de designación de riesgo bajo fue 10,2. El RR de un evento para aquellos con una impresión inicial de alto riesgo en comparación con aquellos de una impresión inicial de bajo riesgo fue cuatro. El riesgo de un evento entre aquellos con una designación inicial de bajo riesgo fue la misma que para aquellos con una impresión inicial de no cardíacos. El estudio fue publicado en la edición de Agosto 2009 de la revista Academic Emergency Medicine.

"Hay evidencia para que los médicos de urgencias confíen en su instinto básico cuando tienen que tomar una decisión sobre un paciente cardiaco potencial, antes de que inclusive lleguen los resultados de laboratorio”, dijo el autor principal, Abhinav Chandra, M.D., director de investigación en cuidado agudo y de la unidad de evaluación clínica en la División de Medicina de Urgencias en Duke. "Algunas veces estos pacientes recibirían mejor atención permaneciendo en el hospital y sometiéndose a más pruebas, en lugar de ser tratados y dados de alta”.

Enlace relacionado:
Duke University Medical Center



Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
IV Therapy Cart
Avalo I.V Therapy Cart
New
Mobile X-Ray System
K4W
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: el revolucionario dispositivo automático de lavado de vías intravenosas se lanzará en la UE y EE. UU. en 2026 (foto cortesía de Droplet IV)

Dispositivo automático de lavado de vías intravenosas mejora la atención en infusiones

Más del 80% de los pacientes hospitalizados reciben terapia intravenosa (IV). Cada dosis de medicamento IV administrada en una bolsa de infusión de pequeño volumen (<250 mL) debe... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.