Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
Radcal IBA  Group

Deascargar La Aplicación Móvil




Descubrimiento de enzima podría conducir a terapia potente para el asma

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 17 Sep 2009
La actividad de la aldosa reductasa (AR), una enzima crítica para la mayoría de los ataques de asma provocados por los alergenos, se puede reducir significativamente por compuestos desarrollados originalmente para tratar las complicaciones de la diabetes.

Investigadores en la Rama Médica de la Universidad de Texas (UTMB; Galveston, EUA) usaron células epiteliales primarias de las vías aéreas humanas (SAEC) para investigar los efectos in vitro de la inhibición de AR sobre las señales citotóxicas e inflamatorias debidas a un extracto de polen de ambrosía (RWE). Más...
Los resultados indican que la inhibición de AR previene la muerte celular apoptótica inducida por RWE, medida con marcadores cono la sintasa de óxido nítrico inducible (iNOS), la ciclooxigenasa (COX)-1, la prostaglandina (PG) E (2), la interleuquina (IL)-6 y la IL-8. Adicionalmente los ratones que fueron sensibilizados con RWE libre de endotoxina (tanto en presencia como en ausencia de un inhibidor de AR) mostraron que la inhibición de AR prevenía la inflamación de las vías aéreas y la producción de citoquinas inflamatorias, la acumulación de eosinófilos en las vías aéreas y las regiones subepiteliales, la producción de mucina en el líquido de lavado broncoalveolar, y la hiperespuesta de las vías aéreas. El estudio fue publicado en la edición del 6 de agosto de 2009 de la revista PLoS One.

"La administración oral de los inhibidores de aldosa reductasa funciona con efectividad en animales experimentales”, dijo el autor principal, Satish Srivastava, Ph.D., un profesor en los departamentos de bioquímica y biología molecular e inmunología en UTMB. "Nuestra hipótesis se desarrolló exactamente como esperábamos, y los experimentos mostraron que la aldosa reductasa es una enzima esencial en las vías de transducción que causa la trascripción de las citoquinas y quimioquinas que actúan sobre la patogenia del asma. Atraen eosinófilos y causan inflamación y producción de mucina en la vía aérea”.

"Si estas drogas actúan tan bien en los humanos como en los animales, se podrían administrar oralmente o con una sola inhalación de un inhalador y obtener resultados a largo plazo”, añadió el Profesor Srivastava.

La aldosa reductasa es una enzima en el metabolismo de los carbohidratos que cataliza uno de los pasos en la vía del sorbitol (poliol), responsable por la formación de fructosa desde la glucosa. La actividad de la AR aumenta a medida que las concentraciones de la glucosa se elevan en la diabetes en aquellos tejidos que no son sensibles a la insulina. Puesto que el sorbitol no se difunde fácilmente a través de las membranas celulares, se acumula causando daño osmótico, que eventualmente produce retinopatía y neuropatía. Los inhibidores de la AR, como el epalrestat y el ranirestat ya han pasado por ensayos clínicos en fase-III, para complicaciones en la diabetes y se ha encontrado que son seguros.

Enlace relacionado:
University of Texas Medical Branch



Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
New
Needle Guide Disposable Kit
Verza
New
Leg Wraps
Leg Wraps
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.