Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Recomiendan ventilación temprana post-extubación para pacientes con enfermedad respiratoria crónica

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 12 Oct 2009
Un estudio ha encontrado que la ventilación temprana no invasiva (VNI) después de la extubación reduce la mortalidad y disminuye el riesgo de falla respiratorio en pacientes con enfermedad respiratoria crónica.

Investigadores del Hospital Clínica de Barcelona (España) realizaron un estudio controlado aleatorio en 106 pacientes con ventilación mecánica, con enfermedades respiratorias crónicas e hipercapnia de tres unidades de cuidado intensivo en España. Más...
Después de la extubación, los pacientes recibieron VNI por 24 horas (54 pacientes) o tratamiento convencional con oxígeno (52). El punto final primario fue la falta de falla respiratoria a las 72 horas después de la extubación.

Los investigadores encontraron que aquellos pacientes que recibieron VNI después de la extubación tenían un riesgo más bajo de muerte y falla respiratoria que aquellos con terapia normal de oxígeno. La VNI se asoció con una disminución en el riesgo de falla respiratoria después de la extubación, una reducción independiente de otros factores de confusión potenciales. La falla respiratoria después de la extubación era menos frecuente en los pacientes asignados a VNI (15%) que en aquellos a los que se asignó terapia convencional de oxígeno (48%); en los pacientes con falla respiratoria, la terapia de rescate con VNI evitó la reintubación en 17 de 27 pacientes. Adicionalmente, la mortalidad a los 90 días era más baja en los pacientes asignados a la VNI (11%) que en aquellos asignados al oxígeno convencional (31%). El estudio fue publicado temprano en línea en la edición del 12 de agosto de 2009 de la revista Lancet.

La ventilación temprana no invasiva después de la extubación disminuyó el riesgo de falla respiratoria y disminuyó la mortalidad a los 90 días en pacientes con hipercapnia durante un ensayo de respiración espontánea”, concluyó el autor principal, Miquel Ferrer, M.D., y colegas de la unidad clínica del tórax. "Se recomienda la implementación rutinaria de esta estrategia para el manejo de los pacientes con ventilación mecánica, con enfermedades respiratorias crónicas”.

La VNI es la provisión de apoyo de ventilación a través de la vía superior del paciente usando una máscara o dispositivo similar. Se sopla un flujo de aire presurizado a la máscara mientras se respira; la fortaleza de la presión varía durante el ciclo de respiración. El flujo de aire es más fuerte durante la inspiración ayudándoles a recibir tanto aire como sea posible; la presión del flujo de aire es más baja durante la exhalación, pero sigue positiva. Esta presión positiva continua, ayuda a mantener abiertas las vías aéreas permitiendo que más aire entre y salga de los pulmones. El sistema también se conoce como BIPAP (presión positiva de las vías aéreas en dos niveles).

Enlace relacionado:
Hospital Clínic of Barcelona



Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
New
Ureteral Dilatation Balloon
Dornier Equinox
New
Mobile X-Ray System
K4W
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: el revolucionario dispositivo automático de lavado de vías intravenosas se lanzará en la UE y EE. UU. en 2026 (foto cortesía de Droplet IV)

Dispositivo automático de lavado de vías intravenosas mejora la atención en infusiones

Más del 80% de los pacientes hospitalizados reciben terapia intravenosa (IV). Cada dosis de medicamento IV administrada en una bolsa de infusión de pequeño volumen (<250 mL) debe... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.