Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Aumento en el uso de celulares no muestra cambios en incidencia de tumores cerebrales

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 13 Feb 2010

No se detectó un cambio sustancial en la incidencia de tumores cerebrales entre los adultos en Escandinavia después del aumento drástico en el uso de teléfonos celulares, según un estudio nuevo.

Investigadores en el Instituto de Epidemiología del Cáncer (Copenhague, Dinamarca), la Universidad de Tampere (Finlandia), el Karolinska Institutet (Estocolmo, Suecia), y la Autoridad Noruega de Protección a la Radiación (Noruega) investigaron las tendencias en el tiempo en la incidencia de gliomas y meningiomas en Dinamarca, Finlandia, Noruega y Suecia entre 1974 y 2003, usando datos de los registros nacionales de cáncer. Más...
Posteriormente, los investigadores modelos de regresión de unión de puntos para analizar las tasas anuales de incidencia de los gliomas y meningiomas. Durante este período, 59.984 hombres y mujeres entre 20-79 años fueron diagnosticados con tumores cerebrales entre una población de 16 millones de adultos.

Los investigadores encontraron que entre 1974 y 2003, la tasa de incidencia de glioma aumentó en 0,5% por año entre los hombres y en 0,2% por año entre las mujeres, y que la del meningioma aumentó en 0,8% por año entre los hombres y que después de los inicios de los 1990s en 3,8% entre las mujeres. Estos datos indicaban que las tasas de incidencia durante este período de 30 años eran estables, disminuían o continuaban un incremento gradual que comenzó antes del uso de los teléfonos celulares.

Posteriormente los investigadores examinaron las tendencias de incidencia en los tumores cerebrales únicamente entre 1998 a 2003 y no encontraron diferencias en las tasas de incidencia. Explican que este hallazgo se puede deber a una de varias razones: que el período de inducción relacionado con el uso del teléfono celular es de más de 5-10 años; que el riesgo aumentado en la población es demasiado pequeño para ser observado; que el riesgo aumentado está restringido a subgrupos de tumores cerebrales o usuarios de teléfonos celulares; o que no hay un aumento en el riesgo. Los autores no evaluaron el uso de teléfonos celulares a nivel individual durante este período, concentrándose únicamente en la incidencia de tumores cerebrales. El estudio fue publicado, temprano, en línea el 3 de diciembre de 2009 en la revista Journal of the National Cancer Institute.

"No detectamos un cambio claro en las tendencias de tiempo a largo plazo en la incidencia de tumores cerebrales entre 1998 y 2003 en subgrupo alguno”, dijo la autora principal, Isabelle Deltour, Ph.D., del Instituto de Epidemiología del Cáncer. "Debido a la alta prevalencia de la exposición a los teléfonos celulares en esta población y el mundo, son necesarias seguimientos más largos de las tendencias en el tiempo respecto a la incidencia de tumores cerebrales”.

Aunque el uso de teléfonos celulares ha sido propuesto como un factor de riesgo para tumores cerebrales, no se conoce un mecanismo biológico para explicar esta asociación.

Enlaces relacionados:

Institute of Cancer Epidemiology
University of Tampere
Karolinska Institutet
Norwegian Radiation Protection Authority


Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
New
Digital Color Doppler Ultrasound System
MS22Plus
Bipolar Coagulation Generator
Aesculap
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: el revolucionario dispositivo automático de lavado de vías intravenosas se lanzará en la UE y EE. UU. en 2026 (foto cortesía de Droplet IV)

Dispositivo automático de lavado de vías intravenosas mejora la atención en infusiones

Más del 80% de los pacientes hospitalizados reciben terapia intravenosa (IV). Cada dosis de medicamento IV administrada en una bolsa de infusión de pequeño volumen (<250 mL) debe... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.