Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Evitar sedación reduce tiempo de ventilación mecánica

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 18 Mar 2010
Un nuevo estudio muestra que si se evita la sedación en los pacientes ventilados, se disminuye la duración de la ventilación mecánica, la estancia en la unidad de cuidado intensivo (UCI) y el tiempo de hospitalización.

Investigadores en el Hospital Universitario de Odense (Dinamarca) dividieron al azar a 140 pacientes con ventilación mecánica, en un grupo de sedación interrumpida--en la cual la infusión de sedación se detenía cada mañana y el paciente despertaba--o a un grupo sin sedación. Más...
Todos los pacientes recibieron bolos de morfina intravenosa (IV) según necesidad, y haloperidol IV para el delirio, pero no se usaron correas físicas. Si era posible, los pacientes se sentaban en una silla cada día. Excluyendo a aquellos pacientes que se murieron o que fueron extubados en menos de 48 horas de ventilación, quedaron 55 pacientes en el grupo sin sedación y 58 en el grupo con sedación para el análisis de intención-de-tratar.

Los resultados mostraron que después de 4 semanas, el grupo de sedación tenía significativamente más días en ventilación que el grupo de no sedación (13,8 versus 9,6 días respectivamente. Además, los pacientes sedados promediaban más días en la UCI (22,8 versus 13,1 días) y estancias hospitalarias más largas (58 versus 34 días); sin embargo, una vez que los pacientes estaban en la UCI por más de 30 días, la sedación ya no afectaba la estancia en la UCI. Los investigadores no observaron diferencias significativas entre los grupos por la remoción accidental del tubo endotraqueal, la necesidad de imagenología cerebral o la incidencia de neumonía asociada al ventilador. En general, el 18% de la pacientes en el grupo de no sedación no lo podía tolerar y tenían que recibir sedación continua en más de dos ocasiones, típicamente para permitir suficiente oxigenación en un episodio de síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA). El único impacto negativo de la estrategia de no sedación parecía ser un incremento en el delirio agitado (20% versus 7%), lo que provocó un uso más frecuente del haloperidol. El estudio fue publicado en la edición del 6 de febrero de 2010 de la revista The Lancet.

"Pienso que lo más importante es evaluar las necesidades del paciente cada día; asegurarse que estén cómodos y sin dolor y solo dar sedación como último recurso”, dijo el autor principal, Thomas Strøm, M.D., del departamento de anestesia y medicina de cuidado intensivo.


Enlace relacionado:

Odense University Hospital




Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
New
Digital Color Doppler Ultrasound System
MS22Plus
New
Neonatal Ventilator Simulation Device
Disposable Infant Test Lung
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: el revolucionario dispositivo automático de lavado de vías intravenosas se lanzará en la UE y EE. UU. en 2026 (foto cortesía de Droplet IV)

Dispositivo automático de lavado de vías intravenosas mejora la atención en infusiones

Más del 80% de los pacientes hospitalizados reciben terapia intravenosa (IV). Cada dosis de medicamento IV administrada en una bolsa de infusión de pequeño volumen (<250 mL) debe... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.