Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Las células "asesinas naturales" diseñadas podrían ayudar a combatir el cáncer

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 15 Oct 2025

La inmunoterapia contra el cáncer ha logrado grandes avances con células inmunitarias diseñadas para destruir tumores, pero aún existen desafíos para que estos tratamientos sean más rápidos, seguros y ampliamente disponibles. Más...

Un obstáculo importante es el rechazo inmunitario, que limita el uso de células terapéuticas derivadas de donantes que, de otro modo, podrían producirse de forma estandarizada para un tratamiento inmediato. Un nuevo enfoque ha demostrado cómo ingenierizar células inmunitarias para evitar el rechazo y, al mismo tiempo, potenciar su capacidad de destrucción del cáncer.

Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, Cambridge, MA, EUA) y la Facultad de Medicina de Harvard (Boston, MA, EUA) han desarrollado una forma modificada de células inmunitarias NK (células asesinas naturales), conocidas como células CAR-NK, diseñadas para atacar las células cancerosas con mayor eficacia. El equipo modificó las células mediante un proceso de ingeniería de un solo paso que integra diversas características genéticas para hacerlas evasivas al sistema inmunitario y más potentes. El estudio, publicado en Nature Communications, demuestra un método que podría permitir terapias con células CAR-NK a gran escala y listas para usar.

Para crear estas células, los científicos utilizaron un constructo de ADN que contiene genes capaces de silenciar las proteínas HLA de clase I, que normalmente marcan las células para su destrucción por parte del sistema inmunitario del paciente. El constructo también codifica receptores de antígenos quiméricos (CAR) que guían a las células NK hacia objetivos cancerosos específicos, e incluye PD-L1 o HLA-E de cadena simple (SCE), lo que potencia la actividad de las células NK. Esta combinación permite que las células derivadas del donante pasen desapercibidas para el sistema inmunitario del huésped, a la vez que atacan eficazmente las células cancerosas.

El equipo probó las células CAR-NK modificadas en ratones con sistemas inmunitarios similares a los humanos y les inyectó células de linfoma. En los ratones tratados, la población de CAR-NK persistió durante al menos tres semanas y prácticamente eliminó el cáncer, mientras que en los ratones de control, las células NK no modificadas se destruyeron rápidamente y no lograron detener el crecimiento del tumor. Las células modificadas también mostraron un menor riesgo de síndrome de liberación de citocinas, una reacción inmunitaria exagerada potencialmente mortal que se observa en algunos tratamientos de inmunoterapia.

Estos resultados sugieren que las células CAR-NK inmunoevasivas podrían ofrecer una alternativa más segura y rápida a la terapia con células CAR-T para tratar cánceres hematológicos como el linfoma y la leucemia. Esta estrategia de ingeniería genética puede aplicarse a futuras terapias CAR-NK dirigidas a diferentes tipos de cáncer, lo que podría allanar el camino para tratamientos universales derivados de donantes. Los investigadores planean iniciar ensayos clínicos y también están explorando aplicaciones de esta tecnología en enfermedades autoinmunes como el lupus.

“Esto nos permite diseñar células CAR-NK en un solo paso, evitando así el rechazo de las células T del huésped y otras células inmunitarias. Además, destruyen mejor las células cancerosas y son más seguras”, afirmó Jianzhu Chen, profesor del MIT y autor principal del estudio.

Enlaces relacionados:
MIT
Facultad de Medicina de Harvard


Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
Antipsychotic TDM Assays
Saladax Antipsychotic Assays
Surgical Headlight
IsoTorch
r
Anesthetic Gas Consumption Analyzer
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: el uso de una longitud de onda láser que coincide con el pico de absorción de colágeno permite la ablación selectiva de PDAC sin dañar el tejido sano (Imagen cortesía de Houkun Liang/Universidad de Sichuan)

Técnica basada en láser elimina tumores pancreáticos mientras protege el tejido sano

El adenocarcinoma ductal pancreático (PDAC, por sus siglas en inglés) es la forma más común y letal de cáncer de páncreas, y ocupa el tercer lugar entre las principales... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: el revolucionario dispositivo automático de lavado de vías intravenosas se lanzará en la UE y EE. UU. en 2026 (foto cortesía de Droplet IV)

Dispositivo automático de lavado de vías intravenosas mejora la atención en infusiones

Más del 80% de los pacientes hospitalizados reciben terapia intravenosa (IV). Cada dosis de medicamento IV administrada en una bolsa de infusión de pequeño volumen (<250 mL) debe... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.