Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
Radcal IBA  Group

Deascargar La Aplicación Móvil




Microestructuras activadas por ultrasonido limpian stents y catéteres implantados

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 15 May 2025

Los stents y catéteres urinarios son dispositivos médicos comúnmente utilizados tanto en medicina humana como veterinaria para facilitar el drenaje de orina hacia o desde la vejiga. Más...

Los stents ureterales se emplean específicamente cuando el uréter (el conducto que conecta el riñón con la vejiga) se obstruye debido a afecciones como tumores, embarazo, cálculos renales o estrechamiento anatómico. Tras la implantación, se forman biopelículas bacterianas y depósitos cristalinos, conocidos como incrustaciones, en la superficie de estos dispositivos. Estas biopelículas e incrustaciones son factores clave en el fallo de los stents y catéteres urinarios, lo que provoca obstrucciones, infecciones y dolor considerable.

Para prevenir estos problemas, los stents y catéteres generalmente deben reemplazarse cada dos a seis meses. Este reemplazo frecuente no solo afecta la calidad de vida de los pacientes, sino que también contribuye a los altos costos de la atención médica y sobrecarga los recursos hospitalarios. Ahora, investigadores han desarrollado un método de limpieza no invasivo que podría reducir la frecuencia de reemplazo de stents, minimizar los riesgos de infección y aliviar la carga para los pacientes y los sistemas de salud.

En un nuevo estudio, un equipo interdisciplinario, que incluye investigadores de ETH Zurich (Zúrich, Suiza), recreó las condiciones y la estructura de los uréteres con stents y demostró que los cilios artificiales activados por ultrasonidos en las superficies de los stents pueden eliminar eficazmente tanto las biopelículas como las incrustaciones. Los investigadores visualizan la incorporación de cilios en las paredes internas y externas de futuros dispositivos médicos.

Estos cilios, activados por ultrasonido a través de la piel, generarían un movimiento de fluido eficiente que desprendería bacterias y formaciones cristalinas de las superficies del stent, permitiendo que sean arrastradas y eliminadas. Este proceso de limpieza no invasivo reduce significativamente los riesgos de obstrucción. Los hallazgos, publicados en PNAS, mostraron que las ondas de ultrasonido por sí solas generan un flujo mínimo al incidir sobre superficies lisas. Sin embargo, cuando la superficie contiene microestructuras como los cilios, se crea una forma altamente eficiente de flujo conocida como flujo acústico

Los resultados de los experimentos de microfluidos superaron con creces las expectativas de los investigadores. En todas las pruebas, las biopelículas e incrustaciones típicas presentes en stents y catéteres urinarios fueron eliminadas en cuestión de segundos o minutos mediante esta tecnología. Las posibles aplicaciones de esta tecnología van más allá de la urología, con posibles usos en áreas como la cirugía visceral y la medicina veterinaria, donde la limpieza de los dispositivos implantados también es crucial.

La limpieza ultrasónica no invasiva podría reducir la necesidad de procedimientos invasivos repetidos, mejorando significativamente la calidad de vida del paciente y disminuyendo el número de visitas ambulatorias. Los prometedores resultados de este estudio de viabilidad sientan las bases para el siguiente paso: el desarrollo de un prototipo que se probará en modelos animales.


Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
New
Pedicle Screw Platform
CREO DLX Stabilization System
New
Dual-Screen Medical Display
C822W
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Cuidados Criticos

ver canal
Imagen: el principio de inyección sin aguja basado en la reflexión de ondas de choque a través de la dinámica de microburbujas (foto cortesía de Yibo Ma/Kyushu University)

Nuevo método de inyección de reactivos sin aguja reduce la propagación de enfermedades infecciosas

Actualmente, la administración de medicamentos para el tratamiento y la prevención de enfermedades se realiza comúnmente con inyectores con agujas metálicas. Sin embargo, dado... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.