Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Eventos

06 ago 2025 - 08 ago 2025
19 ago 2025 - 21 ago 2025
21 ago 2025 - 23 ago 2025

Modelo computacional simula con precisión el rendimiento de derivaciones para prevenir cirugías repetidas

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 29 Jul 2025

Millones de personas en todo el mundo padecen hidrocefalia, una afección caracterizada por la acumulación excesiva de líquido cefalorraquídeo en el cerebro. Más...

El tratamiento suele consistir en la colocación quirúrgica de derivaciones para desviar el líquido, pero este enfoque suele provocar complicaciones, como infecciones y procedimientos repetidos.

Solo en Estados Unidos, se realizan decenas de miles de cirugías de derivación cada año, y muchos pacientes requieren cirugías repetidas debido a obstrucciones o infecciones. Estos problemas suelen estar relacionados con el hecho de que los tubos de derivación convencionales imitan la plomería doméstica, sin tener en cuenta la compleja dinámica de fluidos del cerebro. Ahora, investigadores han desarrollado un nuevo modelo computacional que simula el rendimiento de las derivaciones integrando la anatomía cerebral, el flujo de fluidos y el transporte biomolecular, lo que permite diseños de derivaciones personalizados para cada paciente.

El modelo BrainFlow fue desarrollado por investigadores de la Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas John A. Paulson de Harvard (Cambridge, MA, EUA.) tras reconocer la ausencia de un modelo universalmente aceptado de flujo de fluidos para el espacio ventricular cerebral. BrainFlow combina características anatómicas y fisiológicas detalladas del cerebro para simular el flujo de líquido cefalorraquídeo en presencia de implantes de derivación. Incorpora imágenes médicas específicas del paciente e imita el flujo inducido por pulsos para reflejar la dinámica realista del líquido cefalorraquídeo. Esto permite comprender mejor el diseño, la colocación y los materiales de la derivación.

En su estudio publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences, los investigadores abordaron el problema desde una perspectiva tanto de diseño como de ciencia de materiales, considerando soluciones biomiméticas y recubrimientos antiincrustantes para reducir el riesgo de complicaciones. Actualmente, el equipo está utilizando el modelo BrainFlow para probar diversos diseños de derivación y calcular su eficacia. Al ofrecer simulaciones detalladas, el modelo podría facilitar la integración de dispositivos optimizados y personalizados en el cerebro, reduciendo complicaciones y mejorando la calidad de vida. De cara al futuro, los investigadores planean seguir evaluando la precisión del modelo en la predicción de resultados a largo plazo y perfeccionarlo para su uso clínico más amplio.

"Creemos que nuestro modelo, combinado con nuevas geometrías y mejoras en los materiales, como los recubrimientos antiincrustantes desarrollados en mi laboratorio, podría conducir a una integración más fluida de dispositivos médicos optimizados y específicos para cada paciente en sus cerebros, con menos probabilidades de complicaciones y una mejor calidad de vida", afirmó la profesora de SEAS, Joanna Aizenberg.

Enlaces relacionados:
Harvard SEAS


Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
New
Surgical Headlight
IsoTorch
New
LED Surgical Lamp
ACEMST35/57
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Cuidados Criticos

ver canal
Imagen: el modelo de aprendizaje automático supera a los métodos más antiguos a la hora de predecir el riesgo de muerte de los pacientes con cirrosis hospitalizados (foto cortesía de 123RF)

La IA mejora la predicción del riesgo de muerte en pacientes hospitalizados con cirrosis

Predecir qué pacientes con enfermedad hepática grave tienen mayor riesgo de morir durante su hospitalización es un gran desafío para los médicos. La cirrosis, causada... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: el revolucionario dispositivo automático de lavado de vías intravenosas se lanzará en la UE y EE. UU. en 2026 (foto cortesía de Droplet IV)

Dispositivo automático de lavado de vías intravenosas mejora la atención en infusiones

Más del 80% de los pacientes hospitalizados reciben terapia intravenosa (IV). Cada dosis de medicamento IV administrada en una bolsa de infusión de pequeño volumen (<250 mL) debe... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.