Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GC Medical Science corp.

Deascargar La Aplicación Móvil




Laringe artificial implantada ayuda en el habla y olfato

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 26 Jan 2017
Un nuevo estudio describe cómo una laringe artificial implantada después de una laringectomía total le permite a un hombre de 56 años hablar con un susurro inteligible y a respirar normalmente.
 
Desarrollado por investigadores del CHU de Estrasburgo (Francia, www.chru-strasbourg.fr), el Instituto Nacional Francés de Salud e Investigación Médica (INSERM, Estrasburgo, Francia) y el Institut Claudius Regaud (Toulouse, Francia), la laringe artificial ENTegral está compuesta por una prótesis traqueal de titanio permanente, con una punta distal porosa para mejorar la integración con los tejidos blandos y una tapa removible de titanio que replica la función de la epiglotis, permitiendo el paso continuo de aire  y de los fluidos y al mismo tiempo protegiendo la vía aérea del paciente de la aspiración. Más...
Cuando el paciente tose, la aleta superior se abre de manera transitoria para permitir la expulsión de secreciones broncopulmonares.
 
Al paciente, en cuestión, le practicaron una laringectomía total y una linfadenectomía cervical bilateral. En la fase 1 del procedimiento, se implantó la prótesis traqueal permanente con una tapa cerrada temporal. Cuatro meses después, en desarrollo de la fase 2, la tapa fue retirada y reemplazada con una tapa de ventilación abierta, extraíble. Durante un período de seguimiento de 16 meses, no se desarrolló estenosis en la anastomosis traquea-prótesis y el paciente pudo respirar y expectorar a través de las vías respiratorias superiores y, además, mantener una saturación de hemoglobina en la sangre arterial adecuada, mientras respiraba aire del ambiente.
 
 El paciente fue capaz de hablar y tragar saliva durante las horas del día y de la noche aunque, ocasionalmente, se produjo la aspiración ocasional de alimentos. El olfato del paciente, que también había estado comprometido, fue restaurado completamente. Además, la laringe artificial no interfirió con ninguna radioterapia planificada, y el paciente también pudo cerrar la cánula de traqueotomía fenestrada, durante seis o más horas al día, para poder respirar a través de las vías respiratorias superiores. El estudio que describe la laringe artificial fue publicado en la edición del 5 de enero de 2017, de la revista New England Journal of Medicine (NEJM).
 
“No se observaron episodios de neumonía, infección, secreciones, dificultad para respirar o bloqueos, después de 16 meses de uso diario. Este implante está en constante evolución y los próximos pacientes se beneficiarán de mejoras sustanciales para mejorar el paso de los alimentos por la garganta”, dijo el coautor del estudio, Nihal Engin Vrana, PhD, del INSERM. “Los pacientes, a quienes les han practicado una laringectomía total, son los candidatos ideales para este dispositivo. Sin embargo, después de la cirugía, todavía deben haber conservado la base de su lengua, con el fin de ayudar a preservar la función de la deglución”.
 
La laringe, también llamada caja vocal, aloja las cuerdas vocales, que son esenciales para la fonación. También manipula el tono y el volumen de los sonidos producidos. Ubicada en el cuello de los tetrápodos, la laringe también está involucrada en la respiración y la protección de la tráquea contra la aspiración de alimentos. El esqueleto laríngeo consta de seis cartílagos: tres simples (epiglóticos, tiroides y cricoides) y tres pareados (aritenoides, corniculados y cuneiformes).
 

Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
New
Multifunctional Patient Floor Lift
Maxi Move 5
New
Tracheostomy Tube
Portex BLUselect
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Cuidados Criticos

ver canal
Imagen: un enfoque basado en la mecanodetección ofrece una vía potencial para el tratamiento de la fibrosis cardíaca (foto cortesía de Adobe Stock)

Un enfoque innovador ofrece una estrategia prometedora para tratar la fibrosis cardiovascular

La fibrosis cardíaca, que implica el endurecimiento y la cicatrización del tejido cardíaco, es una característica fundamental de casi todos los tipos de cardiopatías, desde lesiones isquémicas agudas hasta... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.