Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Mayor riesgo de muerte al retrasar cirugías de urgencias

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 09 Aug 2017
El retraso en el acceso a la sala de operaciones para una cirugía de emergencia aumenta la mortalidad, alarga la estancia hospitalaria y provoca mayores costos, según un nuevo estudio.
 
Investigadores del Hospital de Ottawa (Canadá) y de la Universidad de Ottawa (Canadá) realizaron un estudio en el que participaron 15.160 pacientes a quienes les practicaron una cirugía de urgencia, no cardíaca, entre enero de 2012 y octubre de 2014, para medir el impacto del retraso de la cirugía de emergencia sobre los resultados. Más...
El retraso de la cirugía se definió como el tiempo transcurrido entre la reserva quirúrgica y la entrada en la sala de operaciones, excediendo los tiempos de espera aceptables institucionalmente, basados en un sistema estandarizado de 5 niveles de prioridad que explicaba el tipo e indicación de la cirugía.
 
Los resultados revelaron que el 18,6% de los pacientes experimentó un retraso, con tasas de mortalidad de 4,9% para los que sufrieron el retraso, frente al 3,2% para los que no sufrieron retraso, lo que refleja una relación de probabilidad de 1,59. El retraso también se asoció significativamente con el aumento de la duración de la estancia y mayores costos totales. Según los investigadores, los resultados son consistentes con la evidencia de otros países, de que las demoras son, a menudo, debidas a factores del sistema, y apoyan la generalización de la asociación de retraso-resultado en la cirugía ortopédica. El estudio fue publicado el 10 de julio de 2017, en la revista Canadian Medical Association Journal (CMAJ).
 
“Los retrasos en las cirugías de emergencia son un problema en todo el mundo. Este estudio se une a la evidencia que sugiere que el acceso oportuno a la sala de operaciones es importante desde la perspectiva del paciente y el proveedor de atención”, concluyó el autor, Alan Forster, MD, MSc, vicepresidente de calidad, desempeño y salud de la población en el Hospital de Ottawa. “Con el fin de garantizar que los pacientes de urgencias puedan ser acomodados en el hospital, es necesario tener capacidad disponible. Puede parecer una contradicción, pero tener tiempo sin usar en las costosas salas de operaciones podría ahorrar dinero y salvar vidas”.
 
“Encontramos que la mayoría de las demoras se debían a problemas del sistema, como el médico, la enfermera y la no disponibilidad del quirófano. Mejorar la disponibilidad de personal puede mejorar el acceso sin aumentar los costos, al menos desde una perspectiva hospitalaria”, dijo el autor principal, Daniel McIsaac, MD, MPH, del Hospital de Ottawa y la Universidad de Ottawa. “Además, el aumento de los recursos necesarios para contar con personal de enfermería y recursos físicos adecuados debería compensarse parcialmente por la disminución de los costos hospitalarios atribuidos, de manera independiente al retraso quirúrgico”.
 

Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
New
Lateral Lumbar Interbody Spacer
CALIBER-L
New
Ultrasound Needle Guidance System
SonoSite L25
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: el revolucionario dispositivo automático de lavado de vías intravenosas se lanzará en la UE y EE. UU. en 2026 (foto cortesía de Droplet IV)

Dispositivo automático de lavado de vías intravenosas mejora la atención en infusiones

Más del 80% de los pacientes hospitalizados reciben terapia intravenosa (IV). Cada dosis de medicamento IV administrada en una bolsa de infusión de pequeño volumen (<250 mL) debe... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.