Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Nuevo dispositivo administra quimioterapia directamente al tejido después de la cirugía

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 29 Aug 2024

El cáncer de páncreas a menudo recurre porque las células cancerosas que son invisibles al ojo humano permanecen después de la cirugía. Más...

Aproximadamente el 50 % de estas recurrencias se producen en el propio páncreas. La quimioterapia posoperatoria llega solo al 5 % de las células cancerosas, una cifra que es incluso menor en los cánceres agresivos como el de páncreas. La mayor parte del fármaco termina en otras partes del cuerpo, lo que provoca efectos secundarios como náuseas, infecciones, fatiga, sangrado y caída del cabello. Ahora, los investigadores están desarrollando un dispositivo innovador diseñado para administrar quimioterapia directamente en el sitio quirúrgico, con el objetivo de reducir el riesgo de recurrencia del cáncer de páncreas.

Los investigadores de la Universidad de Birmingham (Birmingham, Reino Unido) han creado un prototipo de dispositivo, llamado ChemoPatch, que se puede colocar directamente en el páncreas durante la cirugía, lo que permite administrar quimioterapia con precisión a las células cancerosas residuales. El equipo está refinando actualmente el diseño de este dispositivo implantable, teniendo en cuenta aspectos como el tamaño, la flexibilidad y la forma. El dispositivo utilizará un tubo hueco de silicona para cargar los medicamentos de quimioterapia, que luego se liberarán gradualmente durante un período de siete días. Los investigadores están explorando métodos para fijar el dispositivo de manera segura al tejido pancreático, incluido el uso de suturas y adhesivos quirúrgicos. Si el desarrollo resulta exitoso, los próximos pasos implican avanzar el ChemoPatch a ensayos clínicos para evaluar más a fondo su eficacia y seguridad.

“Tenemos buenos medicamentos, pero optamos por administrarlos a los pacientes de manera ineficiente al inyectarlos en el torrente sanguíneo o al administrarlos en forma de píldoras”, dijo el Dr. Christopher McConville, profesor asociado de Farmacéutica, Formulación y Administración de Medicamentos, quien lidera el proyecto. “Cuando probamos medicamentos contra el cáncer en células en el laboratorio o en ratones, muestran resultados muy prometedores. Sin embargo, esto rara vez se replica en pacientes debido a que no llega suficiente medicamento al tejido canceroso para que funcione, además de que estamos limitados en la cantidad que podemos administrar debido a sus efectos secundarios. Esto es particularmente cierto para los cánceres difíciles de tratar. El uso de un enfoque como ChemoPatch nos permitirá administrar dosis pequeñas, pero efectivas, de los medicamentos directamente al tejido canceroso, mejorando su rendimiento clínico al aumentar la eficacia y reducir la toxicidad”.

“Necesitamos urgentemente más opciones de tratamiento para el cáncer de páncreas. La cirugía es actualmente el único tratamiento potencialmente curativo, pero, por desgracia, en el 75 % de los casos el cáncer vuelve a aparecer en el plazo de un año. Es fundamental que impidamos que esto suceda”, añadió el Dr. Chris MacDonald, director de investigación de Pancreatic Cancer UK. “Esta innovadora técnica ofrece la oportunidad de administrar mucho más rápidamente una dosis alta de quimioterapia posoperatoria en el lugar adecuado, al tiempo que se minimizan los efectos secundarios. Si tiene éxito, esta investigación podría tener un impacto muy positivo para los pacientes y, crucialmente, ayudar a mejorar la supervivencia en el cáncer común más mortal”.

Enlaces relacionados:
Universidad de Birmingham


Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
New
Instrument Cabinet
TRZY-068
New
Ureteral Dilatation Balloon
Dornier Equinox
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Cuidados Criticos

ver canal
Imagen: el campo médico ha adoptado cada vez más tecnologías de inteligencia artificial y big data para ayudar a los médicos de la UCI (foto cortesía de 123RF)

Modelo de IA predice la mortalidad en la UCI de pacientes con insuficiencia cardíaca

Actualmente, la insuficiencia cardíaca se ha convertido en una complicación significativa en las etapas avanzadas de diversos trastornos cardiovasculares. En la Unidad de Cuidados Intensivos... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: el revolucionario dispositivo automático de lavado de vías intravenosas se lanzará en la UE y EE. UU. en 2026 (foto cortesía de Droplet IV)

Dispositivo automático de lavado de vías intravenosas mejora la atención en infusiones

Más del 80% de los pacientes hospitalizados reciben terapia intravenosa (IV). Cada dosis de medicamento IV administrada en una bolsa de infusión de pequeño volumen (<250 mL) debe... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.