Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GC Medical Science corp.

Deascargar La Aplicación Móvil




Minería contribuye a tuberculosis del África subsahariana

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 20 Aug 2010
Hasta un tercio de los nuevos casos de tuberculosis (TB) en el África subsahariana, aproximadamente 750.000 casos al año, se pueden atribuir a la minería.

Los investigadores de la Universidad de Brown (Providence, Rhode Island, EUA), la Universidad de Oxford (Reino Unido), y otras instituciones usaron modelos de regresión multivariada para calcular la contribución de la actividad minera, en 44 sub- países del África subsahariana, a la incidencia de la tuberculosis, la prevalencia y la mortalidad, así como las tasas de tuberculosis entre las personas que viven con el VIH, con controles para los factores de confusión del sistema de salud, económicos, y de la población.

Los resultados mostraron que la producción minera se asoció con tasas más altas de incidencia de tuberculosis de la población, que corresponde aproximadamente a un aumento del 33% en la incidencia de tuberculosis después del ajuste para los controles económicos y la población. Más...
Se observaron resultados similares para la prevalencia de la tuberculosis y la mortalidad, así como con medidas alternativas para la actividad minera. Independiente del VIH, hubo asociaciones significativas entre la producción de la minería y la incidencia de tuberculosis en los países con alta prevalencia del VIH, así como entre la producción de trozas de extracción de oro y la incidencia de TB en todos los países estudiados. En algunos países, la incidencia de TB entre los mineros fue 10 veces mayor que la de la población en general.

Los investigadores atribuyen la alta incidencia de TB entre los mineros a múltiples factores, incluido el polvo de sílice en las minas, el trabajo hacinado y las condiciones de vida, y la propagación desenfrenada del VIH, que debilita el sistema inmunológico del cuerpo. Además, muchos son migrantes mineros y están expuestos a múltiples factores de riesgo de tuberculosis, incluida la interrupción de atención de salud y un nivel socioeconómico bajo. Los niños, esposas y amigos de estos trabajadores también están en mayor riesgo, dado el patrón migratorio que tiene la mayoría de los mineros viajando de ida y vuelta desde sus países de origen varias veces al año. El estudio fue publicado en la edición de junio de 2010 de la revista American Journal of Public Health.

"Durante mucho tiempo hemos sabido que las condiciones en las minas - por encima y por debajo de la tierra - son propicias para la propagación de la tuberculosis y el VIH. Pero esta es la primera vez que hemos utilizado técnicas estadísticas para cuantificar con precisión la contribución de la minería a la tuberculosis”, dijo el autor Mark Lurie, Ph.D., MPH, profesor auxiliar de ciencias médicas en la Universidad de Brown. "Es una triste ironía que los minerales y metales preciosos, codiciados en todo el mundo, causan un daño tan grande en su producción. Nuestra investigación apunta a la necesidad urgente de mejorar la vida y las condiciones de trabajo de las minas de África como una intervención de salud pública eficaz”.

Enlaces relacionados:

Brown University
Oxford University




Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
New
Dual Chamber Warming Cabinet
D-Series
New
12-Lead Electrocardiograph
ASPEL ECG GREY v.07.325
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: bioimpresión de vasculatura sintética podría cambiar drásticamente la forma en que se tratan las enfermedades cardiovasculares (Dell, A.C., Maresca, J., Davis, B.A. et al.; doi.org/10.1038/s41598-025-93276-y)

Las aortas bioimpresas ofrecen nuevas esperanzas para la reparación vascular

Las opciones actuales para tratar enfermedades cardiovasculares graves incluyen injertos autólogos (con tejido del propio paciente) o materiales sintéticos. Sin embargo, los injertos autólogos... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.